Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    3 canciones inspiradas en villanos del cine

    Estos temas se inspiraron en un elemento clave del cine, más precisamente del género del terror: sus villanos.
    De Maximiliano Rivarola15/05/2024
    Psicosis
    Anthony Perkins como Norman Bates en Psicosis - Foto: Paramount Pictures

    No es ninguna novedad que la música y el cine guardan una estrecha relación. De hecho, el cuarto arte es un elemento clave dentro de las películas, pero de igual manera el séptimo arte ha sido una fuente de inspiración para decenas de artistas que han tomado elementos de films para incorporarlos en sus creaciones.

    Para ejemplificar lo anterior, en el día de la fecha queremos hacer eco de un artículo publicado por Far Out Magazine para contarte sobre un puñado de temas musicales que se han inspirado en un elemento clave del cine, más precisamente del género del terror: sus villanos.

    "Psycho Killer" de Talking Heads - (Norman Bates de Psicosis)

    El mayor éxito de Talking Heads, “Psycho Killer” nació "totalmente como una broma" después de que el líder, David Byrne, se inspirara para crear su propia canción "realmente grosera" como Alice Cooper. El track, que ha sido reversionado en distintas oportunidades, fue escrito desde la perspectiva de un asesino en serie lleno de culpa que admite: "Parece que no puedo enfrentar los hechos / Estoy tenso y nervioso, y no puedo relajarme".

    “La banda reveló que se inspiraron en villanos de películas de terror como Norman Bates de Psicosis de Alfred Hitchcock”, afirma Far Out Magazine. “Algunos fanáticos incluso piensan que las líneas ‘fa fa fa’ son una referencia al tartamudeo de Bate de la palabra ‘falsedad’ en la cinta, aunque esto nunca se ha confirmado. Byrne ha declarado que ‘todos tienen raíces en los malos de los films’, lo que lo inspiró a escribir la canción, alternando letras en francés e inglés para transmitir la inestabilidad de la mente de un asesino”.

    "I Was A Teenage Werewolf" de The Cramps - (Tony de I Was A Teenage Werewolf)

    En el film de terror de 1957 dirigido por Gene Fowler Jr., I Was A Teenage Werewolf, un adolescente con problemas llamado Tony se transforma en un hombre lobo después de que un hipnoterapeuta lo usa como conejillo de indias para su nuevo suero.

    Tras haber visto el largometraje, los punk rockers estadounidenses The Cramps, quienes solían beber de la ciencia ficción y el terror para sus composiciones, decidieron poner manos a la obra y realizar una parodia de la película.

    Así fue como nació “I Was A Teenage Werewolf”, track en el que el cantante Erick Lee Purkhiserm, mejor conocido como Lux Interior, se despacha con líneas cómicas como "Yo era un hombre lobo adolescente/ Aparatos en mis colmillos" y "Sabés, tengo derechos de pubertad/ Y tengo errores de pubertad/ Nadie me entendió".

    "He’s Back (The Man Behind the Mask)" de Alice Cooper – (Jason Voorhees de Viernes 13)

    Luego de tomarse un descanso de tres años de la industria de la música, Alice Cooper volvió al ruedo con el single “He's Back (The Man Behind the Mask)”, tema que luego se convirtió en la pista principal de su álbum Constrictor, publicado en septiembre de 1986. Inspirándose en el villano de la franquicia Friday 13, el terrorífico Jason Voorhees, Cooper escribió las líneas: "¿Escuchaste esa voz?/ ¿Viste esa cara?/ ¿O fue solo un sueño?/ Esto no puede ser real".

    Como no podía ser de otra manera, la canción fue utilizada por el director Tom McLoughlin en su largometraje Friday the 13th Part VI: Jason Lives, película en la que, además, se pueden escuchar otras dos creaciones de Cooper: "Teenage Frankenstein", también del disco Constrictor, y "Hard Rock Summer", track que luego se incluyó en el box set de 1999, The Life and Crimes of Alice Cooper.

    Alfred Hitchcock Alice Cooper Friday the 13th Psycho Talking Heads The Cramps
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.