Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Las 3 mejores adaptaciones de Drácula y en qué se diferencian

    En 1897 Bram Stoker publicó la novela gótica y epistolar Drácula, puntapié para decenas de adaptaciones al cine. Repasamos 3.
    De Julieta Aiello09/01/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Dracula de Bram Stoker (1992) / Nosferatu (1922) / Nosferatu, el vampiro (1979)
    Dracula (1992) / Nosferatu (1922) / Nosferatu, vampiro de la noche (1979)

    Con el estreno de Nosferatu de Robert Eggers, la tradición del cine de vampiros, específicamente de Drácula, vuelve a estar en boga. Fue Bram Stoker quien en 1897 publicó la novela gótica y epistolar Drácula, puntapié para decenas de adaptaciones al cine.

    El personaje del conde sanguinario y romántico ha sido interpretado por grandes actores como Christopher Lee -en el film de 1958-, Bela Lugosi -en la versión de 1931- y hasta por Adam Sandler -en Hotel Transylvania de 2012-. A continuación, repasamos las mejores adaptaciones de la historia y señalamos sus diferencias.

    Nosferatu

    1922 – Dir. F.W. Murnau

    Esta es la primera adaptación de la novela de Stoker, aunque los nombres de los personajes y del protagonista fueron cambiados para evitar pagar los derechos de la obra literaria. Este film mudo se inscribe dentro del Expresionismo alemán y representa una de las mejores películas de la historia del cine de terror.

    Se ha convertido en un film de culto, no solo por su contenido sino porque también estuvo cerca de desaparecer, luego de que la viuda de Stoker intentara acabar con todas sus copias acusando a la producción de plagio. Afortunadamente, el film sobrevivió y muestra una adaptación muy cercana al libro de Stoker con un monstruo de aspecto casi animal, interpretado por Max Schreck.

    El film se caracteriza por la representación subjetiva de la realidad y el mundo frente al Positivismo imperante -algo que también se plasma en la obra de Stoker, perteneciente al Romanticismo literario-, representando fuertes contrastes de luces y sombras y personajes altamente sombríos.

    Drácula de Bram Stoker

    1992 – Dir. Francis Ford Coppola

    En la década de los 90, el gran director del Nuevo Hollywood apostó por la adaptación más fiel a la novela de Stoker. Reunió un elenco repleto de estrellas -Keanu Reeves, Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Tom Waits, entre otros- y entregó una película centrada fuertemente en el erotismo y el romanticismo.

    A diferencia del vampiro de Murnau, Oldman interpreta a un hombre que sufre por un amor que perdió siglos atrás. Decidido a conquistar a la versión “moderna” de su amada, se transforma en un hombre culto, sensible y seductor, aunque también debe convivir con su bestialidad.

    Coppola logra ofrecer una fabulosa combinación de gótico, terror y romanticismo en esta película con interpretaciones inolvidables, que también desarrolla algunas de las temáticas fundamentales de la novela original: la oposición entre la ciencia y el ocultismo, la sexualidad y el amor y la dicotomía humano/bestia.

    Nosferatu, el vampiro

    1979 – Dir. Werner Herzog

    Entre las adaptaciones infaltables de la obra se cuenta el film de Herzog, cuya acción se sitúa en Alemania -mientras que la de Coppola ocurre casi en su totalidad en Londres-. Esta es una de las tantas colaboraciones entre el director alemán y Klaus Kinski, quien interpreta al vampiro magistralmente desarrollando una inquietante bestialidad.

    El film se presenta como una remake del film de 1922 pero suma una mirada moderna sobre la sociedad europea, haciendo énfasis en el episodio de la plaga de ratas que azota a la ciudad como representación de la peste. La ola de muertes en Wismar (Alemania) toma un rol fundamental en esta película y el espacio de la ciudad y la burguesía se vuelven centrales en la narración, algo que Eggers también tomó para su adaptación.

    Gary Oldman
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: “Nos separa una letra”

    Nonnas es la nueva película de Netflix

    De qué se trata Nonnas, la nueva película de Netflix sobre el amor, el legado y la comida

    Te puede interesar
    Roger Waters y David Gilmour

    “El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos”: La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    “Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura”: El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.