Si sos una persona selectiva y te gusta tener buenas referencias sobre una película antes de verla, te recomendamos darle play a algunos de los tres largometrajes que te dejamos a continuación ya que cada uno de estos films ha sido aclamado por quienes más saben del séptimo arte.
Rush
2013 - Dir: Ron Howard
Años 70. James Hunt (Chris Hemsworth) y Niki Lauda (Daniel Brühl) son dos de los pilotos de Fórmula 1 del momento. Su rivalidad es tremenda en la pista, y también fuera de ella. Cada uno representa a una escudería: McLaren contra Ferrari.
El director Ron Howard se adentra en esta original biopic que tiene la voluntad de sumergirse en las entrañas de la competición deportiva desde todos los ángulos posibles, desde el más íntimo y personal (a través de los miedos, las dudas y el afán de superación y competitividad entre los protagonistas), hasta el más vistoso que supone la filmación de las hiperceléricas carreras de autos.
Un viaje fantástico
2012 - Dir: Joachim Rønning, Espen Sandberg
Film que cuenta la historia del joven explorador y antropólogo noruego, Thor Heyerdahl (Pål Sverre Valheim Hagen), que surcó las aguas del Pacífico hasta llegar a las islas Tuamotu. Para realizar este viaje, tuvo que surcar 8.000 kilómetros a bordo de la balsa Kon-Tiki, hazaña que conmocionó a la humanidad.
El motivo por el que Thor decidió hacer tan largo viaje era para demostrar su teoría de que Polinesia había sido colonizada por los habitantes de América el Sur, teoría que nadie respaldaba. Por ello, el protagonista recreó la balsa en la que los colonos de Polinesia habrían llegado hasta allí, utilizando para ello troncos de madera y otros utensilios de la naturaleza. Una vez la tuvo hecha, se embarcó en un viaje con cinco amigos más que partía desde Perú y que no estaba libre de peligros. Tiempo después, Thor hizo un documental sobre su aventura, con el que ganó un Óscar en 1952.
Mi maestro el pulpo
2020 - Dir: Pippa Ehrlich, James Reed
Este atrapante documental creado por Pippa Ehrlich y James Reed en Sudáfrica cumple lo que promete su nombre y se centra en Craig Foster y el año que pasó junto a un pulpo salvaje. Así que es posible seguir de cerca buena parte de la vida de ese fascinante animal marino. La prensa especializada ha elogiado a esta producción por la belleza de sus imágenes y su ingenio narrativo que la convierte en una historia de amor ideal para los fanáticos de la naturaleza. Mi maestro el pulpo ganó el Oscar a "Mejor documental" en la última entrega de los premios de la Academia.