Los libros y el cine van de la mano, ya que el séptimo arte se ha nutrido de la literatura con el correr de los años. De esa gran relación han surgido los tres largometrajes sobre los que queremos hablarte en esta oportunidad.
La llegada
2016 - Dir: Denis Villeneuve
Doce naves alienígenas de más de 450 metros de altura han llegado a la Tierra, situándose en diversos puntos del planeta. La reputada experta en lingüística Louis Banks (Amy Adams) es entonces contratada por el Gobierno de los EE.UU. con el fin de descifrar y traducir el mensaje que los extraterrestres intentan transmitir a la humanidad. Louise viajará hasta Montana, Estados Unidos, junto al científico Ian Donnelly (Jeremy Renner), para intentar establecer una comunicación con los "visitantes". Juntos intentarán encontrar respuestas a este sorprendente suceso.
El olvido que seremos
2020 - Dir: Fernando Trueba
El largometraje gira en torno a Héctor Abad Gómez (Javier Cámara), un padre de familia y profesor universitario que promovía la tolerancia y los derechos humanos en la violenta Medellín de los años 70. Desde la perspectiva de su hijo Héctor Abad Faciolince (Juan Pablo Urrego), se describe a un hombre preocupado, no solo por el bienestar de sus hijos, sino también de los más desfavorecidos. Impulsado por el fallecimiento de una de sus hijas, Abad Gómez se dedicó a las causas sociales y políticas, pero la sociedad intolerante de la época lo acosó hasta que, finalmente, fue asesinado.
Noche de fuego
2021 - Dir: Tatiana Huezo
En un pueblo solitario enclavado en las montañas mexicanas, las chicas usan cortes de pelo juveniles y tienen escondites bajo tierra. En ese contexto, tres amigas se apoderan de las casas de los que han huido y se disfrazan de mujeres cuando nadie está mirando. En su propio universo impenetrable, abundan la magia y la alegría; mientras tanto, sus madres los adiestran para huir de quienes las convierten en esclavos o fantasmas. Pero un día, una de las chicas no llega a su escondite a tiempo.