Los premios Oscar se dedican a premiar el cine estadounidense, pero también tienen reservada una categoría para películas de otros países. Y a veces, solo a veces, las cintas extranjeras se cuelan en otras categorías. Un ejemplo es Aún estoy aquí, el film brasilero que este año compite como Mejor película internacional y como Mejor película.
A lo largo de su historia, las cinematografías de la región han competido en los Oscar, pero no siempre con buenos resultados. Argentina es el único país latino en poseer dos premios de la Academia, aunque compitió más veces por el galardón. A continuación, tres películas latinas que perdieron injustamente el Oscar.
Argentina, 1985
2022 – Dir: Santiago Mitre
La participación más reciente de nuestro país en los premios de la Academia fue en 2023 con Argentina, 1985, el film de Santiago Mitre situado durante los juicios a la Junta Militar. La película no logró quedarse con la estatuilla a Mejor película internacional porque la ganadora fue la alemana Sin novedad en el frente.
El agente topo
2020 – Dir: Maite Alberdi
La película chilena compitió en 2021 en la categoría Mejor documental. Chile solo posee un premio Oscar en la historia -gracias a Una mujer fantástica– y tenía altas chances de llevarse la segunda estatuilla, pero la ganadora terminó siendo Mi maestro el pulpo.
Amores perros
2000 – Dir: Alejandro G. Iñárritu
México compitió en varias oportunidades por el premio Oscar, siendo la primera vez en 1960 por Macario -que no logró alzarse con el premio-. En 2001, el país volvió a competir con Amores perros, el aclamado drama de Alejandro González Iñàrritu, pero perdió frente a El tigre y el dragón.