Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    3 películas que fueron muy confusas

    En las últimas décadas se estrenaron decenas de películas que pueden ser incomprensibles y confusas para muchos públicos. 3 ejemplos.
    De Julieta Aiello08/06/2024
    Mulholland Drive de David Lynch
    Mulholland Drive de David Lynch.

    El mundo del cine se caracteriza por ser altamente diverso. Desde el comienzo de la etapa moderna del séptimo arte, el público se ha ido enfrentando a las novedades de las películas, no solo en aspectos técnicos sino también narrativos.

    Mientras que los relatos clásicos signaron las primeras décadas del cine, a partir de la segunda mitad del siglo XX, los guionistas y directores comenzaron a experimentar con más soltura en las formas de contar las historias, llegando incluso a estrenarse películas que pueden presentarse incomprensibles para los espectadores.

    Pienso en el final
    Pienso en el final - Foto: Netflix

    El juego con las temporalidades, los beneficios del montaje, las historias abstractas y los elementos visuales son herramientas que el cine ha puesto en práctica para desafiar la compresión, la lógica y la concepción de un relato clásico.

    Así, en las últimas décadas se estrenaron decenas de películas que pueden ser incomprensibles y confusas para muchos públicos, logrando que existan múltiples interpretaciones de la misma obra y también diferentes reacciones. A continuación, 3 grandes películas muy confusas para el público.

    I’m Thinking of Ending Things

    2020 - Dir: Charlie Kaufman

    En esta lista podríamos incluir cualquier película de Charlie Kaufman, el director y guionista que se caracteriza por subvertir las temporalidades, apelar al juego entre la ficción y la realidad y que muchas veces parece escribir desde el desorden de la mente humana.

    En su película más reciente, I'm Thinking of Ending Things, el director cuenta la historia de una joven que comienza a cuestionarse su vida entera a partir de un viaje a la casa de sus suegros. El film está lejos de ser una narración lineal y clara, es más bien un enredo de pensamientos abrumadores y situaciones absurdas puestas en la pantalla.

    Leé nuestra crítica en esta nota.

    Interstellar

    2014 - Dir: Christopher Nolan

    Entre los directores más osados a la hora de poner a prueba al espectador se encuentra Christopher Nolan. En películas como El origen, Memento y Tenet, el cineasta altera las nociones lógicas de tiempo y espacio, conciencia, sueños y posibilidades materiales.

    En Interstellar, "un equipo de exploradores viaja a través de un agujero de gusano en el espacio en un intento de garantizar la supervivencia de la humanidad", reza la sinopsis. Este film ha causado gran confusión por su emotivo pero alterado final, en el que las temporalidades posibles cobran nuevas dimensiones y la vida y la muerte se juegan en este plano ficticio.

    Mulholland Drive

    2001 - Dir: David Lynch

    David Lynch también ha sido marcado por muchos cinéfilos como un director críptico. El mundo de los sueños es parte fundamental de sus películas y lo surreal es un componente clave. En Mulholland Drive, Lynch pone el centro en la identidad y se vale de dos protagonistas femeninas que se muestran como dos caras de la misma moneda. El film no presenta una historia cerrada y un avance claro de la acción, sino que nos sumerge en su propia atmósfera donde todos los parámetros de lo conocido se ponen patas para arriba.

    Charlie Kaufman Christopher Nolan David Lynch
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"

    Lo último

    La canción que George Harrison escuchó durante ocho horas en una fiesta: "De lo mejor que oí"
    La banda que Lou Reed despreciaba: "No saben tocar ni componer"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Quién es la mejor cantante de la historia según Courtney Love
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.