Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    3 películas que fueron muy confusas

    En las últimas décadas se estrenaron decenas de películas que pueden ser incomprensibles y confusas para muchos públicos. 3 ejemplos.
    De Julieta Aiello08/06/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Mulholland Drive de David Lynch
    Mulholland Drive de David Lynch.

    El mundo del cine se caracteriza por ser altamente diverso. Desde el comienzo de la etapa moderna del séptimo arte, el público se ha ido enfrentando a las novedades de las películas, no solo en aspectos técnicos sino también narrativos.

    Mientras que los relatos clásicos signaron las primeras décadas del cine, a partir de la segunda mitad del siglo XX, los guionistas y directores comenzaron a experimentar con más soltura en las formas de contar las historias, llegando incluso a estrenarse películas que pueden presentarse incomprensibles para los espectadores.

    Pienso en el final
    Pienso en el final – Foto: Netflix

    El juego con las temporalidades, los beneficios del montaje, las historias abstractas y los elementos visuales son herramientas que el cine ha puesto en práctica para desafiar la compresión, la lógica y la concepción de un relato clásico.

    Así, en las últimas décadas se estrenaron decenas de películas que pueden ser incomprensibles y confusas para muchos públicos, logrando que existan múltiples interpretaciones de la misma obra y también diferentes reacciones. A continuación, 3 grandes películas muy confusas para el público.

    I’m Thinking of Ending Things

    2020 – Dir: Charlie Kaufman

    En esta lista podríamos incluir cualquier película de Charlie Kaufman, el director y guionista que se caracteriza por subvertir las temporalidades, apelar al juego entre la ficción y la realidad y que muchas veces parece escribir desde el desorden de la mente humana.

    En su película más reciente, I’m Thinking of Ending Things, el director cuenta la historia de una joven que comienza a cuestionarse su vida entera a partir de un viaje a la casa de sus suegros. El film está lejos de ser una narración lineal y clara, es más bien un enredo de pensamientos abrumadores y situaciones absurdas puestas en la pantalla.

    Leé nuestra crítica en esta nota.

    Interstellar

    2014 – Dir: Christopher Nolan

    Entre los directores más osados a la hora de poner a prueba al espectador se encuentra Christopher Nolan. En películas como El origen, Memento y Tenet, el cineasta altera las nociones lógicas de tiempo y espacio, conciencia, sueños y posibilidades materiales.

    En Interstellar, “un equipo de exploradores viaja a través de un agujero de gusano en el espacio en un intento de garantizar la supervivencia de la humanidad”, reza la sinopsis. Este film ha causado gran confusión por su emotivo pero alterado final, en el que las temporalidades posibles cobran nuevas dimensiones y la vida y la muerte se juegan en este plano ficticio.

    Mulholland Drive

    2001 – Dir: David Lynch

    David Lynch también ha sido marcado por muchos cinéfilos como un director críptico. El mundo de los sueños es parte fundamental de sus películas y lo surreal es un componente clave. En Mulholland Drive, Lynch pone el centro en la identidad y se vale de dos protagonistas femeninas que se muestran como dos caras de la misma moneda. El film no presenta una historia cerrada y un avance claro de la acción, sino que nos sumerge en su propia atmósfera donde todos los parámetros de lo conocido se ponen patas para arriba.

    Charlie Kaufman Christopher Nolan David Lynch
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.