Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    3 películas que originaron el cine de ciencia ficción

    De Daniel Marchio10/01/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    metropolis
    Metrópolis (1927), dirigida por Fritz Lang, una de las primeras películas de ciencia ficción en retratar una distopía futurista

    La ciencia ficción es una de las ramificaciones más apasionantes de la literatura universal. Gracias a ella, el ser humano se ha permitido soñar con mundos fantásticos, narrando aventuras solo posibles en las mentes de sus creadores, cuanto menos para las épocas en que estas germinaban. Y por fortuna, la llegada del cine posibilitó tiempo después materializar visualmente dichos sueños, graficando en ocasiones de manera excepcional fieles versiones de lo que los autores gestaron a través de aquellas obras maestras escritas.

    Cuenta la historia que el primer experimento de este estilo vio la luz en 1902 con Viaje a la Luna (Le Voyage dans la Lune), una película francesa basada en célebres relatos de dos de los padres que tuvo el género literario: Julio Verne y Herbert George Wells. Con una duración de menos de 15 minutos, hoy se sentiría muy breve pero en ese tiempo bastó para asombrar al público y convertirse en un éxito mundial de taquilla.

    Con los avances tecnológicos que se sucedieron posteriormente, el cine también evolucionaría y esto posibilitó a los productores ofrecer cintas cada vez mejor desarrolladas que plasmaban de forma más fiel aquellos escenarios y situaciones complejos que solo hasta entonces podían fantasearse mediante la imaginación. Hoy les traemos la reseña de tres de esos films que marcaron las primeras épocas, y que por poseer esas virtudes se convirtieron en clásicos cinematográficos.

    20.000 leguas de viaje submarino

    1916 - Dir: Stuart Paton

    20,000 leagues under the sea
    Allen Holubar en 20,000 Leagues Under the Sea (1916)

    Uno de los trabajos más reconocidos de Verne, que junto a La isla misteriosa y Los hijos del Capitán Grant componen una trilogía como pocas. 20,000 Leagues Under the Sea nace luego de un primer experimento que data del año 1907. Por aquel entonces, Georges-Jean Méliès -también artífice de Viaje a la Luna- se animó al desafío de contar en diez minutos las aventuras subacuáticas que vive un pescador en sus sueños, mostrando las fantásticas criaturas y escenarios con que el protagonista se topaba. Incentivado por las buenas críticas que tuvo, su colega Stuart Paton subió la apuesta con un proyecto mucho más ambicioso: volver a Verne construyendo una trama que giraba fundamentalmente en torno a la historia que da nombre al film pero nutriéndose también de lo mejor de La isla misteriosa.

    Esta mezcla culmina en una adaptación libre riquísima, que incluso se permite sugerir al espectador una explicación lógica sobre los orígenes del Capitán Nemo y su deseo de venganza vagando por los mares. Algún crítico exigente podrá señalar que en vez de tanto contenido junto hubiese preferido mayor detalle en relación a las aventuras del Nautilus, pero hay que reconocer que la originalidad del proyecto suple con creces ese factor. Y si a todo esto se le suma efectos especiales y fotografía de avanzada nunca vistos hasta entonces, el resultado termina convirtiendo la película en lo que es: una pieza clásica con todas las letras.

    El mundo perdido

    1925 - Dir: Harry Hoyt

    the lost world
    Bessie Love en The Lost World (1925)

    Nada que ver con la secuela de los noventas de Jurassic Park, The Lost World es la primera adaptación que se realizó de la novela del gran Arthur Conan Doyle. La primera, porque en 1960 tuvo lugar una remake que, a pesar del sonido, color y efectos especiales por lógica superiores, no le llega a los talones a la original. De hecho, la de 1925 ejemplifica de manera magistral las cualidades de los largometrajes que componen el cine clásico: producciones que marcaron un hito por las opiniones recogidas del público en ese entonces y aun hoy. Solo al imaginar las sensaciones que pueden haber causado al espectador ver en acción a esos imponentes dinosaurios uno puede comprender el por qué.

    La técnica de stop motion resultó la estrella del film frente a un argumento que por momentos se nota algo tirado de los pelos, a pesar de basarse en esencia en el famoso libro de ciencia ficción del autor británico. De hecho, gracias al éxito de este experimento años más tarde vio la luz una joya indiscutible del séptimo arte: King Kong. Como en la película de Steven Spielberg a la que hicimos mención al principio, acá también pueden apreciarse las consecuencias desastrosas del ambicioso experimento de trasladar a una de estas feroces criaturas a la civilización.

    https://www.youtube.com/watch?v=zABY08fj5JA

    Metrópolis

    1927 - Dir: Fritz Lang

    metrópolis
    Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge y Brigitte Helm en Metrópolis (1927)

    El germen de Metropolis resultó ser una novela escrita por Thea von Harbou un año antes, inspirada al igual que Verne en mundos futuristas fantásticos pero también en la complejidad de una trama social marcada por las diferencias que desde siempre existieron en relación a inequidad en la distribución del ingreso, injusticias laborales y a las convulsiones que este cóctel solía y suele hasta la fecha originar en las sociedades del mundo moderno.

    Metrópolis es una mega ciudad del siglo XXI a la que nada parece faltarle. Sus habitantes gozan de un buen pasar y disfrutan de todas las ventajas en que se traduce el vivir allí. Pero lo que pocos saben y a nadie parece importarle es que en sus profundidades existe un gigantesco grupo de obreros invisibles, que son justamente los que trabajan casi sin descanso para mantenerla en pleno funcionamiento.

    Más allá de tratarse de una historia atrapante por su originalidad, son de destacar los efectos especiales y una producción impecable, la cual demandó una fortuna para la época. No obstante, no escapó de la censura y para su estreno sufrió varios cortes que persiguieron "moderar" su mensaje y eliminar directamente algunas escenas subidas de tono vinculadas con el erotismo que transmitía la actitud de la protagonista, enfocada en enardecer a esa población subyugada que padecía bajo tierra. Cuenta la historia que, durante la Segunda Guerra Mundial, se destruyeron los negativos originales pero que gracias a una copia hallada en nuestro país (sí... acá en Argentina) pudo recuperarse parte importante de esas escenas que se creían perdidas. Y que a consecuencia de esto hoy es posible disfrutar de una versión restaurada que se acerca de manera muy fiel a la original.

    https://youtu.be/7JQ6HydBPb0

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.