Nos invaden las cuentas de Instagram fit. Campañas sociales a favor de los animales. Protestas contra el mundo agro. El término vegano fue utilizado por primera vez en 1944 por Donald Watson, inglés fundador de la “Vegan Society”. Lo que parecía una moda, 73 años después se impone como estilo de vida. La realidad es que hoy, parece que la cura a varias enfermedades (y no solo enfermedades humanas, sino de nuestro querido medio ambiente) conducen a un mismo destino: la forma en la que nos alimentamos.
Pero en la cancha, hay muchos rivales. De una esquina, los defensores del medio ambiente apostando por la agricultura y ganadería orgánica. En la otra esquina, la industria y las farmacéuticas con vista en los negocios. ¿A quién creerle entonces? Por suerte, vivimos en un mundo donde la tecnología nos permite ser autodidactas. Y Netflix es el profesor de turno. Te recomendamos un menú de cuatro documentales para que saques tus propias conclusiones. Ojo, sean criteriosos.
2014 - Kip Andersen
Este documental destapa la máscara de la industria agrícola como principal destructor del medio ambiente. Pero lo más impresionante, es observar cómo las principales organizaciones defensoras del medio ambiente son unas de los principales encubridoras. Aunque todo parece desalentador, hay que mirar hasta el final porque no todo está perdido. Parece ser que la solución para nuestro planeta y los seres que habitamos en él es transformar nuestra dieta a una completamente vegana. Un documental basado en datos estadísticos que te dejarán reflexionando unos cuantos días.
2016 - Michal Siewierski
Food Choices analiza el impacto que tiene la comida en nuestra salud y en la del medio ambiente. La temática gira en torno a la pregunta de si realmente hay una dieta que sea la mejor para los humanos. Luego de tres años, la respuesta la tiene el director Michal Siewierski con este documental. Si existe la persuasión, se encarna en especialistas con grandes títulos universitarios. Y este film los reúne en 91 minutos.
2016 - Matt Wechsler
Entre tantas teorías que existen, escuchamos y vemos, este documental es una bocanada de esperanza. A diferencia de los demás, hay testimonios de chefs que nos acercan la relación entre el producto-producción-restaurante. Plantea un modelo de vida más alcanzable para adoptar. Y es apto para carnívoros porque explora una forma diferente de criar al ganado. Después de ver Sustainable, vas a querer cuidar el suelo de otra manera.
2017 - Kip Andersen
Kip Anderson se siente inspirado. Tres años después de Cowspiracy, nos trae este documental con foco en la dupla enfermedades-alimentación. A través de esta pieza se muestra el encubrimiento del triángulo gobierno-industria farmacéutica-organizaciones de la salud para alejarnos a los simples mortales de la verdad. Si los documentales anteriores no te convencieron de convertirte en vegano por el medio ambiente, este documental te va a entrar por el lado de tu salud. Y prevenir enfermedades es mucho más barato que lo que en realidad pensamos.