Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    5 películas ópera rock para ver antes de morir: Pink Floyd, The Who y más

    Durante las décadas de los 70 y 80, este subgénero del musical tuvo una fuerte explosión y dejó grandes obras que todo cinéfilo debe ver.
    De Julieta Aiello13/11/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Tommy (1975)
    Tommy (1975). Foto: © 1975, renewed 2003 Columbia Pictures Industries, Inc.

    Las películas de ópera rock se convirtieron en una rara avis dentro del cine. Durante las décadas de los 70 y 80, este subgénero del musical tuvo una fuerte explosión y dejó grandes obras que todo cinéfilo debe ver.

    Con bandas sonoras inolvidables que cuentan historias sobre el mundo contemporáneo, grandes directores que muestran nuevas facetas en sus filmografías y experimentaciones con el séptimo arte, las cinco películas de esta lista recogen las ópera rock que hay que ver antes de morir.

    Tommy

    1975 – Dir: Ken Russell

    Este clásico definitivo es la adaptación del disco homónimo de The Who y en su reparto cuenta con los integrantes de la banda. Roger Daltrey es el protagonista e interpreta a Tommy, pero en el elenco hay grandes figuras de la música como Elton John, Tina Turner y Eric Clapton. El film cuenta la historia de un chico que se queda ciego, sordo y mudo luego de presenciar el asesinato de su madre y, con el paso del tiempo, se convierte en una estrella de pinball.

    The Wall

    1982 – Dir: Alan Parker

    Basada en la obra homónima de Pink Floyd, esta película recorre los horrores de la Segunda Guerra Mundial y se centra en un personaje alienado, una estrella de rock que se encuentra en un mundo dividido, devastado y producto de una generación arruinada por la guerra. El film musical combina live action con animación y prácticamente carece de diálogos. Con guion de Roger Waters, el film surrealista está plagado de simbolismos histórico políticos.

    The Rocky Horror Picture Show

    1975 – Dir: Jim Sharman

    Esta película icono de los musicales y del cine LGBT es una suerte de reescritura de Frankenstein. Protagonizada por Tim Curry, cuenta la historia de un grupo de personajes bizarros que habitan una mansión y tienen entre manos la creación de una criatura que emula al hombre perfecto. La cinta se volvió una pieza de culto gracias a su fabulosa estética, a la combinación de terror y comedia y su inolvidable lista de canciones.

    Repo! The Genetic Opera

    2008 – Dir: Darren Lynn Bousman

    “En pleno siglo XXI, una epidemia que causa fallos orgánicos está devastando el planeta causando millones de muertos. Geneco, una empresa biotecnológica, ofrece financiación para las operaciones de cirugía más avanzadas con absoluta disponibilidad de órganos. Pero si los agraciados con esta medida no son capaces de hacer frente a los pagos, Geneco se reserva el derecho de recuperar los órganos a cualquier precio, aunque éste sea la muerte”, reza la sinopsis. Este film de culto fusiona musical con ciencia ficción y comedia negra. La película está basada en la ópera rock escrita por Darren Smith y Terrance Zdunich y cuenta con las actuaciones de Paul Sorvino, Paris Hilton y Alexa Vega.

    El fantasma del paraíso

    1974 – Dir: Brian De Palma

    Esta película es una verdadera rareza dentro de la filmografía de De Palma y tiene la particularidad de recoger diferentes tradiciones de clásicos de la literatura: El fantasma de la ópera de Gastón Leroux, Nuestra señora de París de Victor Hugo, Fausto de Goethe y El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. El film es una pieza valorada por su fabulosa estética de corte futurista y cuenta la historia de un compositor que es víctima de un empresario dispuesto a robar sus canciones.

    Pink Floyd The Who
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    Patti Smith - Horses / Pink Floyd – Wish You Were Here / Bob Dylan - Blood on the Tracks

    Los 10 mejores discos de 1975 según Rolling Stone

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    Te puede interesar

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires

    08/05/2025
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.