Este 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. A 43 años de la cruenta guerra que marcó para siempre la historia de nuestro país, repasamos 5 películas -algunas ficciones, otras en formato documental- que narran el conflicto desde varios puntos de vista.
Iluminados por el fuego
2005 – Dir: Tristán Bauer
Sinopsis: La película narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía tan solo 18 años, fue llevado como soldado conscripto a combatir en las Islas Malvinas.
Elenco: Gastón Pauls, Pablo Ribba, César Albarracín, Juan Leyrado, Virginia Innocenti.
Duración: 100 minutos.
Dónde verla: Cine.ar.
No tan nuestras
2005 – Dir: Ramiro Longo
Sinopsis: Describe la odisea humana en la guerra de Malvinas. Abordada desde la dura realidad que enfrenta un veterano de guerra argentino, Sergio Delgado nos relata su sorpresivo reclutamiento, la tensa espera del ejército inglés, el feroz enfrentamiento armado y su posterior experiencia como prisionero de guerra. Una historia llena de incertidumbres que conviven con la cicatriz del frío, el hambre y la muerte.
Elenco: Sergio Delgado, Ramiro Longo, Leonel Pazos Scioli.
Duración: 73 minutos.
Dónde verla: Youtube.
Nosotras también estuvimos
2020 – Dir: Federico Strifezzo
Sinopsis: Durante la guerra de Malvinas, 649 soldados argentinos murieron y más de 1000 resultaron heridos. Muchos de ellos fueron atendidos por 14 enfermeras de la Fuerza Aérea en un hospital móvil ubicado en Comodoro Rivadavia. Después de 37 años de silencio, Alicia Reynoso, Ana Masitto y Stella Morales, vuelven al lugar a contar sus historias.
Elenco: Documental, con intervenciones de Stella Carone, Ana Masito, Alicia Mabel Reinoso.
Duración: 70 minutos.
Dónde verla: Cine.ar.
Hundan el Belgrano
1996 – Dir: Federico Urioste
Sinopsis: Relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas y otros elementos de raíz histórica sin pasar por alto los antecedentes históricos desde el Siglo XVIII que terminaron en esta confrontación.
Elenco: Documental.
Duración: 117 minutos.
Dónde verla: Cine.ar.
Los chicos de la guerra
1984 – Dir: Bebe Kamin
Sinopsis: Narra las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales enviados a la Guerra de las Malvinas, desde sus propias infancias hasta el traumático regreso del conflicto bélico.
Elenco: Héctor Alterio, Carlos Carella, Ulises Dumont, Marta González, Tina Serrano.
Duración: 105 minutos.
Dónde verla: Cine.ar.