Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    6 recomendadas para ver en el Festival Asterisco 2016

    De Federico del Val01/11/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Como todos los años, coincidiendo con el mes durante el cual se celebra la marcha del orgullo en Buenos Aires, llega una nueva edición del Festival Asterisco. En su tercera edición, que tiene lugar entre el 1º y el 6 de noviembre, el festival dirigido por la cineasta Albertina Carri focaliza su programación en la visibilidad de la diversidad sexual celebrando la convergencia de producciones artísticas y audiovisuales cuyos ejes temáticos ofrezcan múltiples miradas y puntos de vista acerca de la cultura LGBTIQ.

    Contando con la programación de Carri, Diego Trerotola y Fernando Martín Peña, el festival contará con una competencia internacional tanto de largometrajes como de cortos que serán evaluados por un jurado compuesto por Andrea Weiss, Chris Belloni, Alan Pauls, Ariel Borenstein (Lëster), Manuela Martelli y Querelle Delage. A su vez, fuera de competencia, la programación tendrá diferentes secciones tales como La piel que habito (conformada por una subsección de largos y cortos), Glam soviético (detenido en producciones rusas de los '60 y '70), Pioneros Queer, Trashnoches Musicales y funciones especiales.

    A continuación realizamos una selección de algunas de las producciones audiovisuales (tanto dentro como fuera de competencia) que recomendamos:

    La Noche (2016)

    Ganadora del premio del jurado en el BAFICI de este año, el film de Edgardo Castro se mueve en los limites entre el cine porno y la sordidez del Gaspar Noé de Irreversible, concibiendo un relato sumamente estilizado del costado mas transgresor de la noche gay porteña. Construida como un recorrido a través de relaciones casuales, hoteles alojamiento, antros y calles porteñas, La Noche es un film rodado a pulmón, con una libertad que lo aleja de los eufemismos y las censuras. La gran imprescindible del Asterisco 2016.

    Función: Jueves 3, 22:00, Gaumont

    Esteros (2016)

    Parte de la competencia oficial, el film de Papu Curotto explora el despertar sexual de dos adolescentes en contraste con el contexto reprimido y opresor del interior de la Argentina a fines de la década de los 90. Protagonizada por Ignacio Rogers y Esteban Masturini, la película ya fue parte de festivales LGBTIQ en Madrid, Nueva York y Toronto.

    Funciones: Martes 1, 19:30hs, Gaumont - Viernes 4, 22:30hs, Cine Cosmos

    Mi Vida en Rosa (Ma Vie en Rose, 1997)

    Considerada ya un clásico del cine queer, este film belga dirigido por el controversial Alain Berliner cuenta la historia de Ludovico, un niño con disforia de genero que fantasea con convertirse en una mujer. Estrenada hace casi 20 años, fue una de las primeras películas que visibilizó la identidad de genero desde la experiencia en carne viva de un infante, asi como tambien de todo el entorno social que lo rodea, con una sinceridad que generó polémica en cada país en el que fue estrenada. Una obra maestra construida desde la inocencia más pura y la ternura que aun hoy remueve consciencias.

    Función: Jueves 3, 20:00hs, Malba

    Strike a Pose (2016)

    Dirigido por Ester Gould & Reijer Zwaan, este documental que ya pudimos ver en la edición 2016 del BAFICI, retrata el después del troupé de bailarines que acompañaron a Madonna en su gira más emblematica, el Blond Ambition tour. Relatando su experiencia como partícipes del periodo histórico en el que la cantante se convirtió en la figura icónica que conocemos hoy en día, el film elige no centrarse tanto como debería en la construcción del mito sino que es un retrato crudo y triste acerca de los excesos, la cocaína y la erupción del SIDA con sus efectos desvastadores en la población gay a principios de los años '90. A su vez también sirve como testimonio del surgimiento del vogueing, un estilo de baile nacido en la marginación como símbolo de una contracultura y su llevada al mainstream teniendo a la reina del pop como vehículo.

    Funciones: Viernes 4, 20:30hs, Gaumont - Sábado 5, 20:00hs, Gaumont

    The Ballad of Genesis and Lady Jaye (2011)

    La opera prima de la francesa Marie Losier narra la historia del artista visual y cantante punk Génesis Breyer P-Orridge y su amante Jacqueline Lady Eye. Estos iconos culturales de la escena underground neoyorquina de mediados de los '80 decidieron resignificar el concepto de amor, las nociones de género y los estereotipos fusionándose en seres idénticos. A través de múltiples intervenciones quirúrgicas ambos decidieron compartir las mismas características externas materializando un concepto que ellos denominaron "Pandroginia" cuyo eje central era la concepción del amor como producto de una simbiosis física entre dos seres. Con un punto de vista romántico y algo triste, el film registra este proceso de transformación desde la fascinación sirviendo como testimonio de un amor que elimina los límites del genero y las fronteras de categorización sexual.

    Funciones: Viernes 4, 00:30hs, Cine Cosmos - Sábado 5, 22:30hs, Cine Cosmos

    Before Stonewall (1984)

    Este documental dirigido por Greta Schiller y Robert Rosenberg narra la lucha queer y el estilo de vida LGBTIQ antes de la liberación sexual de los '60 y el shock de visibilidad a partir de los disturbios de Stonewall. A través de testimonios, imágenes de archivo y clips familiares, el film hecha luz sobre un periodo histórico oscuro y reprimido en el que los movimientos de lucha gay y lesbiana aun no estaban formalmente constituidos. Celebrando su 30 aniversario y tras reestrenarse remasterizado en el festival de Berlín, llega a las salas argentinas. De visión obligatoria.

    Funciones: Jueves 3, 14:00hs, Gaumont - Viernes 4, 18:00hs, Gaumont

    Festival Asterisco
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Te puede interesar
    Queen

    La canción más subestimada de Queen según Brian May

    10/05/2025
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.