Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    7 documentales de música para ver en Netflix

    De Maximiliano Rivarola30/04/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    Si te considerás una persona melómana al punto de no sólo interesarte por la música de los artistas, sino también por su historia, y si te gustan los documentales, esta es la nota para vos.

    Como ya sabrás, en Netflix hay un sinfín de excelentemente contadas y muy bien realizadas producciones (algunas pensadas en formato de una sola entrega y otras en varias, como si se tratara de una serie) que aportan una mirada mucho más íntima y personal de la vida de una estrella del cuarto arte o de algún evento en particular.

    En este caso, te vamos a recomendar siete documentales que creemos que todo fanático de la música, sea amante del género o del personaje en sí, no debe dejar de ver.

    George Harrison: Living in the Material World

    2011 – Martin Scorsese

    Hay varias producciones sobre The Beatles en Netflix, pero si hay una que merece ser vista primero es George Harrison: Living in the Material World, el documental dirigido por Martin Scorsese que, estrenado en octubre de 2011, se sumerge en detalle en la vida del legendario guitarrista de la banda de Liverpool. Con material inédito sobre The Beatles y entrevistas a personas que marcaron la vida de George, como Eric Clapton, Paul McCartney, Ringo Starr, sus productores, familia y amigos más cercanos, la cinta narra la historia de vida del guitarrista británico, desde su infancia antes de unirse a la banda que le cambiaría la vida, hasta su carrera como solista y su lamentable muerte producto de un cáncer de pulmón. Ojo que hay que tomarse el tiempo para ver este documental que en total, incluyendo sus dos partes, tiene una duración de algo más de 3 horas. Eso sí, te aseguramos que valdrá la pena tomarse todo ese tiempo para disfrutar de esta joyita.

    Janis: Little Girl Blue

    2015 – Amy Berg

    Por supuesto que esta estrella de rock estadounidense tenía que tener su propios documental en Netflix, y este se llama Janis: Little Girl Blue. En las casi dos horas de esta cinta del 2015 dirigida por la cineasta estadounidense Amy Berg, se muestra a la mujer frágil que fue esta artista de rock y blues que cantaba con gritos desgarradores y rabiosos temas, como “Piece of My Heart” y “Cry Baby“. Y lo hace a través de cartas que mandó a su familia, fotografías, videos y entrevistas a músicos que trabajaron en la banda que le dio éxito después de mudarse de Texas a San Francisco: Big Brother and the Holding Company. La cinta hace un relato semilineal de la vida de Janis desde que comienza a transformarse en una estrella hasta su muerte a los 27 años, producto de una sobredosis de heroína. Pasando, claro, por su infancia y años en la universidad, donde se burlaban de ella por no seguir con los estereotipos femeninos de la época. Bueno es ponerle atención a la película, para entender un poco a esta artista que lo único que quería era encajar en la sociedad y que dejaba la vida en el escenario, porque cantar era su verdadera pasión.

    What Happened, Miss Simone?

    2015 – Liz Garbus

    En abril de 2013 se apagó la voz más conmovedora que ha dado nunca la música. Cuando Nina Simone cantaba, el mundo callaba. Compleja, revolucionaria y artista total, la vida de esta cantante, pianista y activista se cuenta en What Happened, Miss Simone?, documental dirigido por Liz Garbus y estrenado en 2015 en el Festival de Sundance. Si desconocías su historia, aquí sabrás de sus inicios en su natal Carolina del Norte, hasta sus últimos días, a través de imágenes y registros inéditos, además de entrevistas a su círculo más íntimo, entre ellos su hija, su marido y los músicos con los que tocaba. Te asombrarás, sobre todo, con su trayectoria artística, que en realidad cruzaba toda su vida, y que la llevó a luchar contra el racismo y los abusos hacia la comunidad negra, compromiso que selló para siempre su destino. Tanto impacta What Happened, Miss Simone?, que apenas aparezcan los créditos finales, te darán ganas de escuchar toda la discografía de esta voz que nunca nadie llegará a igualar.

    Bowie: The Man Who Changed The World

    2016 – Sonia Anderson

    Este documental resume la vida de David Bowie, cantante y actor que llegó a revolucionar el mundo artístico con su talento. El filme contiene una buena dosis de testimonios y entrevistas al propio Bowie que dan cuenta de su vida y de cómo él descolló e influyó en diferentes áreas, como la música, el teatro y las artes plásticas. Una buena producción para conocerlo y enterarse de detalles bastante desconocidos, como el suicidio de su hermano, enfermo de esquizofrenia e internado desde joven en un hospital.

    Hip-Hop Evolution

    2016 – Darby Wheeler, Sam Dunn

    Aunque hay varias producciones que recrean la historia del hip hop, como la serie The Get Down -dirigida por Baz Luhrman- hay pocas como Hip-Hop Evolution, la serie documental de Netflix que cuenta la historia de este influyente género musical. Son cuatro capítulos, que cuentan desde sus orígenes -a comienzos de los 70 en el efervescente distrito del Bronx, en Nueva York- hasta la aparición del gangsta rap, en los años 90, en los barrios más pobres de Los Angeles. Lo mejor de este documental es que aquí hablan todos quienes fueron influyentes en los primeros años de este género, desde DJs y MCs hasta productores: Kool Herc, Afrika Mambaataa, Russell Simmons, Big Daddy Kane y varios más. Son leyendas del rap que aquí conversan con un par, el rapero canadiense Shad Kabango, quien hace de conductor de esta serie documental.

    The Rolling Stones Olé, Olé, Olé!: A Trip Across Latin America

    2016 – Paul Dudale

    Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2016 y dirigido por Paul Dugdale, este documental es toda una joyita que las fanáticas y fanáticos de los Rolling Stones disfrutarán al máximo, sobre todo si viven en Latinoamérica. Eso porque la cinta, que dura poco más de una hora y media, es un retrato de la monumental gira que llevó a esta legendaria banda de rock a recorrer 10 importantes ciudades del continente americano, entre ellas La Habana, Cuba. Con postales increíbles de Valparaíso, Río de Janeiro, Buenos Aires, entre otras varias ciudades, el documental abarca todas las dimensiones posibles de la gira que Mick Jagger y compañía hicieron por este lado del globo. Así, podemos disfrutar con imágenes exclusivas del tras bambalinas de cada show, de los Stones en los hoteles, de los grupos de fanáticos y, por su puesto, de algunas de las canciones que tocaron en vivo durante esta gira que comenzó en el Estadio Nacional de Chile en febrero de 2016. Todo termina con imágenes del registro realizado de Havana Moon, el mega concierto gratuito que los británicos hicieron en la Ciudad Deportiva de La Havana, en Cuba.

    Quincy

    2018 – Alan Hicks, Rashida Jones

    En septiembre de 2018 Netflix estrenó un documental que le rinde homenaje a uno de los compositores y productores musicales más brillantes del siglo XX, el norteamericano Quincy Jones, ya de 82 años. Y fue su hija, la actriz Rashida –quien es fruto de la relación del músico con la la bella Peggy Lipton- la que se lanzó a codirigir este documental de dos horas. La cinta lo tributa recordando los hitos más importantes de su carrera al ritmo de “Stomp!” de The Brothers Johnson, al principio de la cinta. El documental recurre a entrevistas en primera persona y narraciones en off del mismo Jones. Es un una de ellas en la que cuenta cómo fue vivir en el Chicago de La Gran Depresión, o cómo fue cuando su madre desapareció de su vida a los 7 años luego de que la internaran por esquizofrenia. Al principio del rodaje se le ve como es: un octogenario que aún le cuesta parar con una agitada vida, al que todos aman (desde Paul McCartney hasta Bono) y al que le gusta beber vodka. Y también, al que le gustan demasiado las mujeres. Ojo con la escena en que Ray Charles le rinde homenaje, misma ceremonia en que Barack Obama lo aplaude con fuerza. Cuesta contener la emoción.

    Bowie: the man who changed the world George Harrison: living in the material world Hip-Hop Evolution Janis: Little Girl Blue Netflix Quincy What Happened Miss Simone?
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    Las cuatro estaciones / Un chico malo / El Eternauta

    Netflix: Las 4 series más populares hoy

    Un chico malo (2023).

    Un chico malo: De qué trata la serie de Netflix que muchos comparan con Adolescencia

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.