Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre

    Algunas de corte independiente, un gran número de documentales, co-producciones y films con estrellas de primera línea en esta lista.
    De Julieta Aiello02/09/2025
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Adulto (2025).

    Cada mes, los cines reciben nuevas producciones nacionales. Algunas de corte independiente, un gran número de documentales -género en el que nuestro país tiene una larga tradición-, co-producciones y también films con estrellas de primera línea. A continuación, 8 películas argentinas para ver en cines en septiembre.

    Las reglas del juego

    Dir. Matías Szulanski

    Esta película, que pasó por la Competencia argentina de BAFICI, se encuentra en salas de cine y está protagonizada por Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo y Valentina D'Emilio.

    La sinopsis adelanta: "Laura es la novia de Juan. Cuando Juan se entera de que Marcos, su ex amigo, tiene una nueva novia, intentará conquistarla para vengarse de él por el pasado. Laura, celosa, recurre a su ex para intentar darle celos a Juan".

    Dónde verla: continúa en cines desde agosto.

    La llegada del hijo

    Dir. Cecilia Atán y Valeria Pivato

    Luego de su film La novia del desierto, la dupla de directoras vuelve con este drama que tuvo su paso por el Festival de San Sebastián. Se trata de una producción entre Argentina y España que cuenta con las actuaciones de Maricel Álvarez y Angelo Mutti Spinetta. 

    La sinopsis adelanta que el film "se centra en Sofía, una mujer sumida en un profundo duelo, que recibe en casa a su hijo, quien regresa luego de años de prisión. El reencuentro será para ambos la oportunidad de resolver el secreto que los separa desde el momento del crimen".

    Estreno: 11 de septiembre.

    Ensenada ’55

    Dir. Hugo Crexell

    "1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado. Un bombardeo que la historia prefirió callar. La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de batalla. Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre, quien participó en el ataque. La búsqueda lo lleva a recorrer el territorio, siguiendo las huellas de una verdad esquiva. En el camino, conoce a Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla", reza la sinopsis.

    Este documental cuenta con los testimonios de Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna, Jorge Demarco, Mónica Demarco y Claudio Tagliabue y versa sobre la memoria, las ausencias y el recorrido para intentar cerrar heridas.

    Estreno: 19 de septiembre.

    Adulto

    Dir. Mariano González

    Luego de su paso por los Festivales de Shanghái, Montreal y Mar del Plata, este drama sobre la relación entre un padre y un hijo llega a los cines. La película está protagonizada por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta, Sofía Gala y Valeria Lois y habla sobre el conflicto de la ausencia y la obligación de crecer de pronto.

    La sinopsis adelanta: "Cuenta la historia de Antonio, un adolescente, y su padre Raúl, quienes comparten sus días en una casa alquilada de un tranquilo barrio de Buenos Aires. Todo cambia repentinamente, cuando Raúl sufre un accidente y su hijo, desconcertado por la ausencia paterna, se ve forzado a asumir nuevas responsabilidades y una reparación que será su motor para seguir adelante".

    Estreno: 4 de septiembre.

    Verano Trippin

    Dir. Morena Fernández Quinteros

    Esta ópera prima cuenta con las actuaciones de Miranda de la Serna y Zoe Hochbaum y la participación especial de Lali Espósito, además de una banda sonora compuesta por canciones de Dillom, Viejas Locas y un tema original de Santiago Motorizado.

    Esta película "cuenta la historia de un verano frío en la Patagonia, donde dos amigas inseparables sueñan con escapar de la monotonía del pueblo y explorar el mundo. Con ese plan se embarcan en lo que parecía una aventura excitante y que termina convirtiéndose en un espiral de peligro y traición, quebrando su inocencia y poniendo en riesgo su amistad".

    Estreno: 11 de septiembre.

    Todo documento de civilización

    Dir. Tatiana Mazú González

    Este documental experimental se presenta como una denuncia del Estado ausente, de las injusticias y los crímenes en manos de la policía. La voz de una madre que perdió a su hijo, el relato de las incertidumbres y la tristeza de lo que era solo cuestión de tiempo.

    "Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga", reza la sinopsis.

    Dónde verla: desde agosto en Sala Leopoldo Lugones.

    Senda india

    Dir. Daniela Seggiaro

    "En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. Senda india se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales", reza la sinopsis.

    Estreno: 5 de septiembre en MALBA.

    Sombras chinas

    Dir. Sebaztián Baz

    El film está protagonizado por Candela Del Zotto, Carlos Benincasa y Pablo Alarcón y presenta una mirada irónica sobre el uso de las redes sociales y la utilización del lenguaje audiovisual para exponer nuestras vidas. La película está filmada en formato vertical, desde la lógica de consumo y registro de los celulares.

    La sinopsis adelanta: "Una influencer adicta a las redes sociales y obsesiva del control encuentra en un misterioso remisero un aliado inesperado para recuperar la atención de su ex pareja, sin sospechar que está inmersa en un juego de manipulaciones que la llevará a un peligroso callejón sin salida".

    Cine argentino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.