Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    A Roma con amor: La simpleza de un hombre maduro

    De Julieta Aiello11/07/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Es muy común escuchar que los que han sido grandes en un momento luego caen, sólo se repiten a sí mismos y hacen arte de medio pelo. Eso he escuchado sobre el gran Woody Allen, que hubo quienes adoraron y quienes odiaron su anterior película, “Medianoche en París”.

    Pero, ¿Qué esperamos de alguien que le ha dado muchas de las películas más histriónicas e ingeniosas al cine? ¿Qué siga haciendo lo mismo? Allen es un señor de 76 años que, con una extensísima y valiosísima carrera por detrás, hoy elige realizar comedias románticas un poco más livianas. Así que, libre de prejuicios snob me siento en la sala y disfruto de lo que este veterano monstruo del cine tiene para dar.

    Roma se convierte en el escenario para que turistas y romanos se enreden y diviertan en historias amorosas. Nada muy sofisticado. Con la ciudad como un factor determinante y un personaje más que presente, como en su producción anterior, grandes actores juegan a enamorarse mientras este genial guionista mete chistes sardónicos o críticas mordaces. Esta vez eligió para narrar, un recurso que (bien realizado) suele funcionar muy bien y es el de las múltiples historias simultáneas. Y efectivamente, el director se despliega con maestría manteniendo al público expectante por el desarrollo de cada historia. A partir de cada una de ellas, Woody juega con la banalización del arte y la divinización de lo mundano como discurso que subyace a las livianas historias de amor que presenta. Podemos decir que nos encontramos ante un film harto entretenido, con diálogos que esconden gran elocuencia pero que cuando salimos de la sala no nos vamos con ninguna reflexión o interrogante como uno podría esperar del gran Allen. Pero, como decía al principio, asistimos a otra etapa del realizador, en la que la complejidad argumental disminuye y los (anti)héroes neuróticos son cada vez menos profundos, aunque los toque “woodyallenses” nunca falten.

    Esta vez nos encontramos ante una diversa cartilla de actores que (en su mayoría) se desempeñan con esplendor: vemos a la siempre deslumbrante Penélope Cruz en el papel de una vulgar prostituta, que entra en escena para deslumbrar con su cuerpo pulposo y su italiano trabucado, el cómico y tierno Roberto Benigni en un papel de hombre común que deviene en celebridad le da un toque más que irónico a la película, Jesse Eisenberg aporta poco al film, con su sosa actuación, no así Alec Baldwin que desde una sabiduría de un hombre maduro le da un toque magnífico a su historia, metiéndose en el papel de “la voz de la conciencia”. Ellen Page, interpreta a una típica libertina y snob puesta en ridículo, que nos recuerda al insoportable personaje de la fila del cine en “Annie Hall”. Y el que da la nota, por supuesto, el director y escritor de esta película vuelve a ponerse frente a la cámara para interpretar ese eterno papel de “sí mismo” que ejecuta a la perfección y que nunca caduca. La estética del film es definitivamente muy acertada; no sólo porque el encanto de la ciudad italiana llega a apreciarse en su totalidad, sino también por la bella música que acompaña de maravilla la atmósfera pasional que crea el film.

    Recomiendo ver la nueva película de Woody Allen con un ojo poco pretensioso, porque así es como se disfruta, dejándose llevar y sin pensar en el momento sobre la poca consistencia de las historias o esperando al viejo Woody. Resulta interesante apreciarla como una etapa diferente de su carrera, sin pretender volver a los maravillosos hitos que ha creado, que sería inútil volver a realizar.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Ishaan Khatter y Bhumi Pednekar en La realeza

    La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    13/05/2025
    Madonna

    Netflix prepara una serie sobre Madonna: Lo que se sabe

    13/05/2025
    ParookaVille

    Warsteiner te lleva a Parookaville, el festival de música más grande de Alemania

    13/05/2025
    Queens of the Stone Age

    Queens of the Stone Age anuncia su película concierto en las Catacumbas de París

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.