Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Algo con una mujer: Feminismo, peronismo y cine noir

    De Melina Storani06/07/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Gentileza de prensa
    blank
    Foto: Gentileza de prensa

    Que el cine nacional independiente se anime a hacer relatos de época y que, además, se aventure a reversionar teatro minando la trama con elementos del cine noir, son dos de los puntos fuertes de Algo con una mujer, dirigida por Luján Loioco y Mariano Turek y estrenada en Cine.Ar el pasado 18 de junio. Emplazada en 1955 y en torno al clima encabronado del segundo gobierno de Juan Domingo Perón, la película está centrada en Rosa -costurera, ama de casa, católica y peronista- y de cómo su sencilla rutina da un vuelco al presenciar un misterioso asesinato en un edificio contiguo. Con los mejores recursos narrativos y estéticos de La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) – las vistas a través de las cortinas, las viñetas de binoculares, los claroscuros y las sombras duras sobre los decorados -, Algo con una mujer logra un clima hitchcockiano de inicio a fin, atravesando momentos del más digno cine negro y con una Dirección de arte y fotografía que potencian la tensión creciente que obedece a la trama. Los diálogos -adaptados de la obra teatral La rosa de Julio César Beltzer- le otorgan una sutil y funcional poética que nos transporta fluidamente a otro tiempo, acompañados de lunfardos y simbolismos propios de la época.

    Rosa es encarnada por la actriz María Soldi -en un papel que recuerda a Los que vuelven (Laura Casabé, 2019) – y es una mujer entera y servicial que básicamente está todo el día sola y/o al servicio de su esposo militante. Comparte, claro, sus ideales: en las paredes de la casita siempre se asoma un retrato de Perón o de Eva, “a pesar del riesgo que significa tenerlos”. Realiza las tareas del hogar -en silencio o en compañía de la radio- o asiste al cine, a vivir realidades alternas. Dentro de una rutina simple, aparece un vecino misterioso. Dentro del vecino misterioso, un crimen. Dentro de la adrenalina de atestiguarlo, la posibilidad de ser infiel. Dentro de la infidelidad, la posibilidad de saberse libre en un vínculo y en un mundo extremadamente patriarcales. Obedeciendo a las “buenas costumbres” de la época, Rosa soporta maltratos, la falta de reconocimiento, el peso de depender de un otrx económicamente. Y, además, no logra embarazarse. En este panorama de vida sufrida pero ordinaria, luego de una fiesta de barrio Rosa atestigua cómo un vecino (interpretado por Abel Ayala) asesina a otro. Cuando el esposo le impide denunciar el crimen a la policía -por temor a que “le partan la casa”-, Rosa se sume en un profundo silencio que poco a poco la corrompe y la obliga a investigar por cuenta propia el acontecimiento. Ahora, Rosa se comportará como una detective.

    Filmada en San Antonio de Areco -que aportó los exteriores apropiados para los 50- y basada en un hecho real ocurrido en Santa Fe, según cuenta Turek, Algo con una mujer logra cautivar al espectador y hace de eso una experiencia altamente sensorial, a través de encuadres perfectos, iluminaciones cargadas de dramatismo y locaciones invadidas de propaganda política. El ojo deambula por cada decorado, agradeciendo cada detalle, mientras la trama resuelve progresivamente el enigma. Lo curioso no está solo en sus logros técnicos, ni tampoco en el tinte teatral que se asoma en cada rinconcito, sino en la reveladora transformación de su protagonista. María Soldi logra confundir en varios momentos al espectador que cree saber todo acerca de su personaje, de sus creencias, de su carácter, de las decisiones que tomaría, de su juicio del bien y del mal. Rosa de alguna manera triunfa, y ese triunfo resulta en su liberación, anticipada pero no por eso menos reconfortante. “Son tiempos difíciles para ser creyente y peronista”, le dicen a Rosa. A eso sumémosle -siempre- su condición de mujer.

    Abel Ayala Algo con una mujer Luján Loioco María Soldi Mariano Turek
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    «Delirantemente entretenida y muy disparatada»: La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: «Nos separa una letra»

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    «Delirantemente entretenida y muy disparatada»: La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    «El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos»: La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    «Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura»: El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.