Hoy llegó a las salas nacionales Aún estoy aquí, la película brasileña que competirá en los premios Oscar en las categorías Mejor película, Mejor película internacional y Mejor actriz. La cinta -que se llevó el Goya a Mejor Película Iberoamericana- está dirigida por Walter Salles (Diarios de motocicleta; Estación central de Brasil) y aborda la Dictadura militar en el país desde la historia de una familia.
Sinopsis
La película está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, quien relata el momento en el que su madre se ve obligada a hacer activismo cuando su esposo es capturado por un régimen militar en Brasil, en 1971.
Reparto
La protagonista del film es Fernanda Torres, quien no solo está compitiendo por el Oscar a Mejor actriz sino que ya ganó el Globo de Oro a Mejor actriz de drama. La acompañan Selton Mello, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Bárbara Luz y Luiza Kosovski.

Críticas
Desde El Mundo describen el film como “un delicado, vívido y muy brillante trabajo de reconocimiento y memoria”. Mientras, en Kinótica agregan que se trata de una película “rotunda, emocionante y luminosa”. The Hollywood Reporter expresa: “Una película apasionante, profundamente conmovedora, con un hondo pozo de dolor. Es una de las mejores de Salles”. Sin embargo, Caimán suma: “La película tiene momentos brillantes, principalmente en su primera parte, y cae en toda su parte final en un exceso innecesario de retórica“.
Por su parte, Screendaily la cataloga de “magnífica” y agrega que se trata de “un homenaje absorbente y conmovedor a una mujer formidable y a su familia”. Finalmente, desde IndieWire destacan la actuación de la nominada al Oscar: “La interpretación de Fernanda Torres como Eunice es tan espectacular como sugiere su filmografía (…) una obra sobre la crueldad indecible pero, también, un legado de amor”.