Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    BAFICI 2016: 10 recomendadas en competencia

    De Melina Storani07/04/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Con la llegada del mes de abril la comunidad cinéfila espera con fervor el anuncio de la programación de la 18va edición del BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. La web oficial se satura, las voces de expertos e ingenuos comienzan a esparcirse y los ojos se esfuerzan para reconocer algunos de los tráileres de más de los 400 títulos en cartelera que se proyectarán en 27 sedes y a lo largo de 11 (cortos, cortísimos) días. Lo sorprendente de BAFICI - aun cuando las líneas de selección de producciones sean esencialmente las mismas, edición tras edición- es que siempre nos deja esa sensación de no haber visto todo lo que deseábamos, porque el tiempo fuera de la sala continúa corriendo a velocidad normal, aun cuando a uno le parece que está detenido. A pesar de su tradicionalista naturaleza este festival en particular funciona a modo de portal, no sólo para entrometerse con las películas nóveles internacionales, sino también para conocer algunos detalles de las producciones de territorio nacional, sus estéticas, narrativas y entramados. A continuación, algunos de los proyectos que esperamos con ansias vislumbrar en pantalla grande.

    Le Fils de Joseph

    2016, Dir: Eugène Green
    El director neoyorkino de La Sapienza (Bafici 2015) aterriza en Buenos Aires con el filme de apertura de esta edición del festival. Los planos majestuosos y los diálogos susceptibles entre personajes vuelven a ser peldaño inicial para contar la historia de un joven francés que, en medio de una crisis de identidad, decide averiguar quién es su padre. Con un reparto parisino que habla por sí mismo, Le fils de Joseph contará con gracia e ironía la travesía de un adolescente que busca comprender su lugar en el mundo.

    Jueves 14 - 12:15 hs
    Espacio INCAA cine Gaumont
    Martes 19 - 12:45 h
    Village Recoleta Sala: 8

    Juan Meisen ha muerto

    2016, Dir: Felipe Bergaño
    Con co-producción argentina-española de Alexan Films y Magenta Films se presenta en la Competencia Oficial Argentina la ópera prima del colombiano Felipe Bergaño situada en el Sur argentino, puntualmente en Puerto Madryn. La fotografía predominantemente lilácea de Juan Meisen ha muerto acompaña la historia de un grupo de amigos contemporáneos y da cuenta de cómo la generación a la que pertenecen configura sus universos pasionales y las relaciones interhumanas que sobrellevan los actores y no actores castineados para la película.

    Miércoles 20 - 22:40 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Jueves 21 - 17:45 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Sábado 23 - 15:00 hs
    Village Recoleta Sala: 5 Comprar entrada

    Hierba

    2015, Raúl Perrone
    El Perro de Ituzaingó –predilecto para las Competencias Oficiales Argentinas a lo largo de varias ediciones de BAFICI– escribe, dirige y monta Hierba, un largometraje que funciona a modo de “calco” de una pintura de Manet. Sus personajes casi estáticos, sus maquillajes teatrales y el olvido de los diálogos son cuestiones que Perrone retoma de su anterior filmografía para dar siempre un giro inesperado. Un dato: se dice que el tratamiento sonoro (también a cargo del director) destaca a Hierba como una pieza fundamental en la maraña de novedades de BAFICI.

    Jueves 14 - 20:45 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Sábado 16 - 15:30 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Lunes 18 - 20:30 hs
    Artemultiplex Belgrano Sala: 3

    A Dragon Arrives!

    2016, Dir: Mani Haghighi
    El estudiante de filosofía, guionista, actor y realizador de Teherán, Mani Haghighi, participa con su peculiar largometraje en la sección de Competencia de Vanguardia y Género. Un detective, un geólogo y un ingeniero de sonido investigan a un preso político que se ahorcó en un barco abandonado en el medio del desierto iraní a lo largo de 107 minutos. La errática dirección de actores y la originalidad de la banda sonora son dos ítems a tener en cuenta a la hora de ver A Dragon Arrives!, también partícipe de la última edición del Berlinale. Una historia surrealista que conjuga la congruencia con el divague y que refleja la identidad provocativa del director de Paziraie Zadeh (2012).

    Jueves 14 - 14:40 hs
    Espacio INCAA cine Gaumont
    Sábado 16 - 20:10 hs
    Espacio INCAA cine Gaumont
    Sábado 23 - 16:00 hs
    Village Recoleta Sala: 8

    a-dragon-arrives

    Primero enero

    2016, Dir: Darío Mascambroni
    Una de las películas cordobesas que se presentan este año en BAFICI es la ópera prima del joven Darío Mascambroni, que a esta altura escribió El tren seguirá pasando -guión suplente del concurso Ópera Prima 2012 del INCAA– y está preproduciendo Mochila de plomo, proyecto ganador del concurso Raymundo Gleyzer. Una familia dividida intrínsecamente por el divorcio de los padres lleva a Jorge y a su hijo Valentino a visitar una casa que poseen en las sierras de Córdoba por última vez antes de ponerla en venta, una casa que aloja recuerdos inmóviles de objetos que parecen ya no necesitarse, una casa que demuestra la importancia de socavar en los vínculos paternos. Con excelentes locaciones y una mezcla de sonido avasallante, Primero Enero rescata la naturalidad de los paisajes cordobeses y los encierra en una trama sutil y emotiva.

    Viernes 15 - 19:45 hs
    Village Recoleta Sala: 3
    Sábado 16 - 15:20 hs
    Village Recoleta Sala: 3
    Martes 19 - 23:10 hs
    Village Caballito Sala: 8

    primero enero

    Las lindas

    2016, Dir: Melisa Liebenthall
    El tráiler de Las Lindas devela lo justo y necesario para atrapar al cinéfilo ávido de historias de ficción autobiográficas. Con mezcla de formatos fotográficos y un inmejorable sentido del humor, la joven directora de los cortometrajes Airportness (2010) y Alegría del hogar (2013) estrena su ópera prima con bombos y platillos y recuerdos personales como mujer-niña y mujer-adolescente. “¿Qué hacen las chicas atractivas? ¿Cómo hacen para ser atractivas?”. En medio de la vorágine charlatana del grupo íntimo de amigas de la directora surgen los interrogantes apropiados para desplazar los cánones de los géneros, el rol de la estética en el desarrollo de la persona y de cómo la actualidad influencia en los caracteres de las involucradas. Un viaje hacia el pasado teen de Melisa Liebenthall, que no teme exponerse y reírse de sí misma cada vez que puede.

    Jueves 21 - 20:10 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Viernes 22 - 22:00 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Domingo 24 - 22:30 hs
    Village Caballito Sala: 7

    El invierno llega después del otoño

    2015, Dir: Nicolás Zukerfeld / Malena Solarz
    De la mano de Fidelia Cine llega a la Competencia Oficial Argentina de este año la ópera prima de dos directores jóvenes y espontáneos que utilizan relatos múltiples para ilustrar una época del año. Drogas duras, exámenes universitarios, conversaciones extensas, libros usados y una ex pareja ilustran el ambiente porteño utilizado para cuestionar los clichés del periodismo, el cine y la literatura.

    Martes 19 - 20:15 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Miércoles 20 - 17:45 hs
    Village Recoleta Sala: 5
    Viernes 22 - 13:00 hs
    Village Recoleta Sala: 5

    Las letras

    2015, Dir: Pablo Chavarría Gutiérrez
    En junio del año 2000, en la región de los altos de Chiapas, tomó lugar una emboscada contra una patrulla en donde policías fueron asesinados. El profesor tzotzil Alberto Patishtán fue arbitrariamente señalado como culpable de este evento y sentenciado a 60 años en prisión. A través de una exploración sensorial de memoria y evocación, esta película escarba en el espíritu y las entrañas de esta historia. Las letras, del mexicano Pablo Chavarría Gutierrez, participa en la Competencia Oficial Derechos Humanos de esta edición de BAFICI. En palabras del crítico Roger Koza: “(…) en Las letras todo se mueve, porque el film se concibe como un organismo que tiene que abarcar visual y sonoramente la vida circundante, todo eso que sucede mientras un hombre está encarcelado: los trabajadores cosechando frutos de los árboles, los niños jugando en el bosque o subiendo por una escalera interminable, la reunión de la familia en el hogar, y junto a ellos la presencia de un ecosistema exuberante que alberga el universo simbólico de los hombres y lo excede, eso que “emana de las entrañas y late sin ser oído porque no tiene palabra”.

    Lunes 18 - 18:45 hs
    Village Recoleta Sala: 7
    Jueves 21 - 13:15 hs
    Artemultiplex Belgrano Sala: 1
    Viernes 22 - 18:30 hs
    Artemultiplex Belgrano Sala: 1

    Boi Neon

    2015, Dir: Gabriel Mascaro
    En el Festival de Locarno del año pasado, el documentalista brasileño Gabriel Mascaro sorprendió con su primera incursión en la ficción con Ventos de Agosto, que obtuvo la Mención Especial del Jurado. Al territorio de BAFICI ingresa con su segunda película de este género: Boi Neon, contextualizada en el noroeste polvoriento de Brasil, que relata la historia de Iremar, Zé, Galega y su hija Cacá en los tradicionales rodeos de Pernambuco. Dejando que la vida pase frente al objetivo –con esa sutilidad con la que los documentalistas nutren a la ficción– Mascaro narra cómo un hombre comienza a alejarse de toda actividad “varonil” para generar pasión por el diseño de moda. Un dato: aparentemente el director vuelve a ofrecer una memorable escena de sexo dentro del cine contemporáneo, mágicamente acompaña por una iluminación que genera sombras elocuentes en los cuerpos desnudos.

    Domingo 17 - 22:30 hs
    Village Recoleta Sala:8
    Lunes 18 - 15:50 hs
    Village Recoleta Sala:8
    Martes 19 - 15:30 hs
    Village Recoleta Sala:8

    Finding Sofia

    2016, Dir: Nico Casavecchia
    En 2013, Casavecchia se reunió con científicos de IBM para elaborar “el film más pequeño del mundo” según el récord Guinness, A Boy and His Atom, creado a partir del movimiento de moléculas de monóxido de carbono. En esta ocasión se involucra en la Competencia Oficial Argentina con Finding Sofia, una ópera prima que revela los a veces ridículos modos de producción y circulación del arte y una de las nuevas formas de amor moderno que moldean la vida diaria: las relaciones que inician a través de Internet. Es así como Alex, un joven director habitante de Brooklyn, viaja a la Argentina para conocer en persona a una chica que le ha robado el corazón. La película, repleta de tintes personales, funciona a modo de “comedia romántica” donde las diferencias de lenguaje, costumbres y gustos juegan un papel importantísimo a la hora de acercar (o alejar) a dos individuos.

    Jueves 14 - 23:00 h
    Village Recoleta Sala: 5 Comprar entrada
    Viernes 15 - 13:15 h
    Village Recoleta Sala: 5 Comprar entrada
    Domingo 17 - 18:35 h
    El Cultural San Martín Sala: 2

    A Dragon Arrives! BAFICI BAFICI 2016 Boi Neon El invierno llega después del otoño Finding Sofia Hierba Juan Meisen ha muerto Las letras Las lindas Le Fils de Joseph Primero enero
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.