Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Comenzó un nuevo Festival de Cine Venezolano en Buenos Aires

    De Emilia Morsan07/11/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires (FECIVE) celebra su segunda edición del 3 al 10 de noviembre en Cines Hoyts Abasto, en donde podemos disfrutar de 9 largos y de 10 cortometrajes, buscando abarcar una gran diversidad de géneros, estilos y temáticas.

    “Queremos que todos los argentinos, la gente de las provincias, se acerquen y vayan al cine y vean las producciones que se están haciendo en mi país y se interesen no solo en nuestro cine, sino también en el latinoamericano”, cuenta Erik Barraez Camero, director de relaciones institucionales del festival, quien nos brindó una entrevista y nos contó más en detalle sobre el festival.

    ¿Cómo llegás a ser parte del festival?
    En Venezuela trabajé en diarios, hice periodismo y hace cinco años empecé a trabajar en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela, que es como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de acá. Trabajé dos años allá en la dirección de comunicaciones, luego realicé mi empresa. Por allí empecé a tener contacto con promotores y directores de cine venezolano, estuve dos años haciendo eso, películas como Desde allá, El abrazo de la serpiente, entre otros. Hice prensa en festivales como para posicionar la marca en Venezuela y allí conocí a Gastón (director de FACIVE), y hace cuatro meses cuando me venía le escribí y ya cuando estuve acá nos reunimos y me ofreció integrarme al equipo y así es que comencé.

    ¿Cómo vez que repercute el cine venezolano en Argentina en esta segunda edición del Festival?
    En primer lugar estamos trayendo lo mejor del cine nenezolano. Son películas del año pasado, muy variada en cuanto al género y temática, como drama, comedia, LGBT (diversidad sexual), eutanasia, suicidio, musical y documentales. Estos últimos muy importantes dado que la gente no le da tanta importancia en las salas comerciales.
    Tratamos de abordar ese abanico, seguir actualizándonos y cumplir con la deuda que tenemos pendiente con el sur del continente que es traer esas películas que nunca se ven ni llegan a salas comerciales, problemática que tiene todo el continente americano.

    ¿Por qué creés que pasa eso? ¿Tiene que ver con lo político, lo social?
    Evidentemente, aunque parece una postura cliché, hay una tendencia a mostrar lo que es rentable, el cine de fórmula, el cine hollywoodense de grandes producciones, comedias románticas con actores reconocidos, entonces obviamente es lo que da dinero y es lo que ellos le ponen más moneda a su pantalla. Yo creo que han tenido más iniciativa en todos los países de creación de festivales, y además de creación de festivales importantísimos como el cine español, el francés, que se mantiene, que tiene décadas y con un público fiel. Pero debe ser un trabajo, yo creo, entre los productores, los exhibidores de cada país y también un trabajo del público. Con el objetivo de ampliar la mente del público, abriendo un abanico y brindando la posibilidad de elección y no obligándolo a ver lo tradicional. No hay ningún fin de lucro detrás del festival, sino simplemente amor al Cine.

    ¿Cuántos largos y cortometrajes se van a mostrar en el festival? ¿Qué criterios utilizaron para incluirlos?
    Este año la selección fue de 9 largos y de 10 cortometrajes. Estos últimos fue particularmente porque había muchos buenos y no queríamos dejar ninguno afuera.
    Trajimos el film Liz en Septiembre de Fina Torres, que toca el tema de la diversidad sexual y la eutanasia, que generó mucha polémica en Venezuela y queremos ver la reacción del público argentino, dado que tienen una mirada mucho más abierta frente a la diversidad sexual. Otra es El silencio de las moscas de Eliezer Árias, documental venezolano más rotado por diversos festivales y ganador de premios. Se estrenó hace uno o dos años en Venezuela y trata sobre el índice de suicidios en un pueblito de la región andina. Es mi recomendación a ver, para la gente de acá.

    ¿Qué expectativas tenés depositadas para el Festival?
    Que los argentinos conozcan nuestro cine, nuestra cultura, nuestra gastronomía, todo muy distinto pero igual a la vez. El año pasado el 15% de la taquilla fue argentino, el resto venezolano. Esperamos superar ese porcentaje y de hecho nuestra campaña está centrada en eso.

    -

    Erik Barraez Camero FECIVE Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: "Nos separa una letra"

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.