Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de CODA: El emocionante lenguaje del anhelo y el deber

    De Rodrigo Rojas06/04/2022
    Emilia Jones en CODA - Foto: Pathé

    CODA: Señales del corazón fue la gran sorpresa de los premios Oscar, una adaptación estadounidense dirigida por Sian Heder de la comedia dramática La familia Belier, aclamada película francesa que supo ganar varios premios allá por su estreno en 2014. El historia se centra en la familia Rossi, una familia sordomuda compuesta por el padre, la madre, el hijo y mayor y Ruby (Emilia Jones), la hija menor que a diferencia del resto de los integrantes es la única que puede ir. Dada esta situación ella deberá hacer de interlocutora para su familia ayudándolos con el complicado negocio de la pesca y así también sobrellevar sus aspiraciones personales de llegar a ser una cantante.

    El interesante enfoque de Heder está puesto sobre las complejidades que debe enfrentar una familia sorda, como sus dificultades en el ámbito laboral y la inserción en lo social, dependiendo intensamente de Ruby, su único medio de comunicación no solo ante el entorno de una sociedad que le es difícil comprenderla sino también tomo nexo entre la familia Rossi y el espectador que desconoce del lenguaje de señas. Presentando todas estas problemáticas que se ponen en escena, es una gran virtud de este remake alcanzar algo que a otras películas les resulta bastante difícil y es poder manejar bien los tiempos entre el drama y la comedia.

    CODA.
    Emilia Jones en CODA - Foto: Pathé

    El papel protagónico llevado adelante por la joven actriz británica Emilia Jones no solo demuestra una interpretación sobresaliente y conmovedora, sino que además tuvo que aprender el lenguaje de señas para llevar a cabo este papel tan lleno de sentimentalismo debido a todas las circunstancias por las que debe pasar durante el desarrollo de la historia, debatiéndose entre el deseo personal de ser artista y la responsabilidad con su familia.

    En cuanto al resto de la familia, los actores Troy Kotsur, Marlee Matlin y Daniel Durant, quienes son realmente sordomudos, cumplen con un gran trabajo de interpretación otorgándole una química extraordinaria al vínculo familiar de todos sus miembros. Sobre todo se destaca la empatía con la que logran conectar inmediatamente con el espectador a través de pequeños toques de humor distribuidos a lo largo de la película. Kotsur, quien realiza el papel de padre, también se ganó el premio a Mejor actor de reparto en los premios Oscar, valiéndose así de la magistral actuación que brinda en CODA.

    Cuando una película resulta ser encantadora a pesar de la simpleza de su guion no basta con traer una historia que resulte entretenida, se deben también considerar ciertos factores que apelan a la emotividad del espectador ya sea desde la representación de sus personajes o, como resulta siendo en este caso, contando una historia muy humana. La película de Sian Heder cumple precisamente con eso: sin buscar sobresalir con su dirección o fotografía termina ofreciendo un maravilloso drama familiar.

    CODA: Señales del corazón está disponible en cines.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Stephen King
    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Este es el actor más icónico del terror según la ciencia
    Este es el actor más icónico del terror según la ciencia
    Sinopsis, reparto y fecha de estreno de Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out
    Sinopsis, reparto y fecha de estreno de Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.