Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Oppenheimer: El hombre de las dos caras

    De Julieta Aiello08/08/2023
    Oppenheimer
    Oppenheimer (2023).

    ¿Qué nos convierte en Dios y qué en demonio? ¿Hasta dónde es legítimo el desarrollo intelectual si en el camino se ocasiona el mal? ¿Puede un descubrimiento científico volverse el reflejo de una maquiavélica humanidad? Estas son algunas de las preguntas y tensiones que circulan por la trama de Oppenheimer, el nuevo film de Christopher Nolan que retrata mucho más que la historia del hombre que creó la bomba atómica.

    Las películas de Nolan pueden parecer grandilocuentes e hijas sanas del mainstream de Hollywood. Esta película no es la excepción pero sí agrega un valor adicional: el de la humanidad en medio del caos. Para construir la biopic de Robert J. Oppenheimer, Nolan se toma tres horas, despliega un sinfín de efectos visuales y sonoros y, por sobre todo, un planteo existencial. El protagonista de esta historia será un héroe que devendrá en villano, un genio que devendrá en asesino y un hombre que devendrá en demiurgo.

    Con paciencia y detalle narrativo, el film expone la vida privada y pública de Oppenheimer: su formación académica, su carácter, sus debilidades eróticas, sus simpatías políticas y su proyecto colectivo de crear la bomba atómica. Las amantes del científico, su relación con el resto de la comunidad científica y sus posturas políticas parecen datos de color hasta cierto momento de la narración, en la que todo empieza a cobrar sentido, ya que Nolan plantea al humano de la manera más natural, como un todo repleto de contradicciones, dudas, arrepentimientos, aciertos y errores.

    Oppenheimer
    Oppenheimer (2023).

    En el caso del protagonista, el ego y la sed de saber lo llevan a la creación de un arma de destrucción masiva y es ahí donde el film plantea una encrucijada: ¿el asesino es quien diseña el arma o quien la utiliza? Tal vez ambos. Por eso, Oppenheimer convoca al espectador a acompañar al protagonista en su viaje mental, donde batalla con sus demonios, con sus dudas existenciales, donde sufre sus errores, mientras también se regodea en sus victorias, teniendo entrada exclusiva al salón oval de la Casa Blanca o siendo tapa de la revista Time.

    Nolan ha construido en esta película uno de sus relatos más humanos e interesantes, aunque su cine siempre parece pecar de una suerte de carencia de "alma". El despliegue técnico no tiene objeción, sobre todo el inteligente uso de los silencios, siendo que desde su poster esta película evoca estruendos y desastre. Eso sucede porque el foco de la narración no está puesto en el hecho histórico sino en la subjetividad del personaje. Si bien es una cinta de corte histórico, es una pieza ante todo moderna en la que lo fundamental es la interioridad del protagonista.

    Con este film, el director de El caballero de la noche da un paso más en su prolífica filmografía y apuesta a la maestría técnica así como al drama profundo. Lo mismo sucede con el actor principal, Cillian Murphy, que logra una creación compleja y rica en matices. Oppenheimer se presenta como un dios, un demonio, un genio y un inhábil emocional. Para sostener este último aspecto aparece la relación amorosa con su esposa (Emily Blunt), un vínculo tan sólido como frío, tal como se presenta una teoría científica: apasionante, desafiante y sujeta a los cálculos.

    Oppenheimer posiblemente quede como uno de los grandes hitos de la carrera de Nolan, no solo por su producción sino también por el momento histórico del cine en el que fue estrenada. Por un lado, llegó a las salas de manera simultánea a Barbie, un film antagónico, y aún así logró la adhesión del público. Además, propuso la necesariedad de verla en IMAX, postulando la gran diferencia que implica verla desde la comodidad del hogar frente a una sala que ofrezca las condiciones óptimas para disfrutarla en su esplendor.

    Oppenheimer es una mirada compleja a un personaje histórico clave para el siglo XX. Se aleja completamente de los facilismos de cualquier biopic y construye capas narrativas para ofrecer al espectador un panorama lo más completo posible del contexto socio histórico, aunque la centralidad de la narración se apoya en la humanidad de este hombre, un nombre que a priori podría evocar la monstruosidad. Nolan no filma desde la sentencia o desde la absolución, sino que construye su propio Oppenheimer, un hombre atribulado y un carácter fascinante.

    Oppenheimer está disponible en salas de cine.

    Christopher Nolan Cillian Murphy
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.