Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Parthenope: El ser napolitano según Paolo Sorrentino

    Paolo Sorrentino se sitúa nuevamente en su Nápoles natal para defenderla e ironizar sobre el eterno enfrentamiento entre el norte y sur de Italia.
    De Julieta Aiello16/05/2025
    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)
    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)

    Paolo Sorrentino vuelve a dar que hablar con su nueva película, Parthenope. El ampuloso director italiano se sitúa nuevamente en su Nápoles natal para defenderla e ironizar sobre el eterno enfrentamiento entre el norte y sur de Italia y toma como excusa el relato de la vida de una joven con belleza superlativa llamada Parthenope. El director entrega una obra con su sello de autor en la que recorre temáticas también visitadas en La Grande Belleza, Youth y Fue la mano de Dios.

    Parthenope es una suerte de alegoría sobre el origen de Nápoles, lo cual la lleva a presentarse como una sirena cautivante -haciendo referencia al personaje del mismo nombre que Homero incluyó en su Odisea-. Su vida será la excusa cronológica para que Sorrentino haga una suerte de ensayo audiovisual sobre el ser napolitano y la caducidad de la belleza y la juventud y, al mismo tiempo, una celebración de ambas. La nueva película del napolitano está cubierta de una atmósfera etílica y narcótica: los personajes y los espacios pasan de la euforia al existencialismo sin escalas. A su alrededor reina el despilfarro, la opulencia y la vanidad, conceptos tan plásticos como ontológicos para el cine de Sorrentino.

    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)
    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)

    Si en Fue la mano de Dios el director recurrió a la autobiografía para hablar del amor y el encierro que propone Nápoles, en Parthenope eligió la mitología y la sabiduría. La protagonista es una estudiante brillante de antropología que pasa gran parte de su vida preguntándose qué es esta disciplina. A través de los años, mientras esa pregunta continúa sin respuesta, va conociendo el mundo: el suicidio, el fantástico, lo pagano, lo sagrado, la decadencia, el abuso y los intersticios más perversos del ser humano.

    El cine de Sorrentino está repleto de simbolismos que se despegan de la narración clásica para unirse más bien a la tradición de la Nouvelle Vague y de la Renovación del cine italiano con representantes como Federico Fellini y Bernardo Bertolucci. En Parthenope, el director logra el refinamiento de la representación y triunfa al prescindir de conceptos como verosimilitud y lógica. Fiel representante del extraño mundo de Sorrentino, es también una obra surrealista que contiene la dicotomía entre la belleza y lo monstruoso, la juventud y la vejez, la realidad y lo onírico, el rídiculo y la solemnidad, el éxtasis y la tristeza.

    Parthenope está en cines.

    Críticas Cine Paolo Sorrentino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Llega la 6° Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas
    Llega la sexta Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas
    Las 5 mejores películas de Diane Keaton
    Las 5 mejores películas de Diane Keaton
    4 películas que se inspiraron en Ed Gein
    4 películas que se inspiraron en Ed Gein
    De qué trata Caramelo, la emotiva película brasileña de Netflix
    De qué trata Caramelo, la emotiva película brasileña de Netflix
    Las 3 mejores películas de Sam Mendes
    Las 3 mejores películas de Sam Mendes
    La película que Matt Damon se arrepiente de grabar: "El guion era ilegible"
    La película que Matt Damon se arrepiente de grabar: "El guion era ilegible"
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    3 datos sobre La mujer del camarote 10, la inquietante película de Netflix
    3 datos sobre La mujer del camarote 10, la inquietante película de Netflix

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Korn vuelve a la Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.