Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Partió de mí un barco llevándome: Mirar lo delicado en un mundo de tanta violencia

    De Rodrigo Piedra10/11/2023
    Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang

    "Explicar con palabras de este mundo/ que partió de mí un barco llevándome", escribió Alejandra Pizarnik en un poema incluido en su libro de 1962, Árbol de Diana. Más de seis décadas después, Cecilia Kang retoma la fuerza de la imagen de aquél poema para contar un crimen de guerra devastador.

    Las llamadas “Mujeres de consuelo”, o comfort women en inglés, fueron las mujeres secuestradas por el Imperio japonés y forzadas a la esclavitud sexual durante la Segunda Guerra Mundial. En muchos casos eran engañadas, con la promesa de trabajo y una vida mejor, para terminar encarceladas en las "estaciones de consuelo", el espacio donde vivían junto a otras compañeras y recibían a varios soldados por día que buscaban satisfacer sus deseos sexuales. Distintas investigaciones aportan que las mujeres provenían de Corea, China, Japón y otros territorios ocupados en ese entonces por el Imperio. 

    Kang, coreana de segunda generación nacida en Argentina, se topa con esta historia en su adultez y siente el impulso de querer contarla. Para hacerlo se aleja del documental de registro histórico y, en cambio, busca conectar el caso con la colectividad coreana local a través de un falso documental. El film abre con el casting que lleva a conocer su protagonista: Melanie.

    Melanie se empapa de la historia de las wianbu (término coreano para las mujeres de consuelo) a través de los textos que el equipo del documental le brinda para interpretar a una de las sobrevivientes. La violencia histórica se entreteje con episodios de violencia familiar más cercanos y, frente a cámara, pareciera darse cuenta que ella también es, de alguna manera, una sobreviviente. Comienza una reflexión sobre las tradiciones de su pueblo, su historia familiar y su relación con la comunidad mientras continúa investigando sobre la sobreviviente (su papel en la falsa ficción) sin dar con mucho material. 

    La película encuentra su clímax cuando Melanie viaja a Seúl para reencontrarse con su hermano. En la capital de Corea, nuestra protagonista va a un museo dedicado puntualmente a las wianbu y asiste a la marcha semanal por el pedido de justicia frente a la embajada japonesa (la llamada "Manifestación de los miércoles"). Las secuencias allí grabadas tienen una carga emotiva diferencial, impulsada por la música de Delfina Peydro -compañera de Kang en la banda El Asesino del Romance-. Partió de mí un barco llevándome, el segundo largo documental de la realizadora argentina, le da voz a esas sobrevivientes y pone en circulación esos crímenes en este lado del mundo (solo en Buenos Aires se estima que la colectividad coreana está integrada por 25.000 personas, por lo cual la película es también un valioso aporte a esta comunidad). Partió de mí un barco llevándome es, también, una búsqueda de memoria, verdad y justicia.

    Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    2023 - Argentina
    Sección: Competencia internacional

    Seguí la cobertura del 38 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en este enlace.

    Cecilia Kang Cine argentino Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Ridley Scott.
    Ridley Scott critica el cine actual y admite: "Empecé a ver mis propias películas y son buenas"
    Las 4 películas que están dominando HBO Max
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson
    Netflix: 4 películas que ya arrasan en visitas
    Netflix: 4 películas nuevas que arrasan en vistas
    4 datos sobre Steve, el conmovedor drama para ver en Netflix
    4 datos sobre Steve, el conmovedor drama para ver en Netflix
    Paul Thomas Anderson
    Las 3 mejores películas de Paul Thomas Anderson
    We Are Fugazi From Washington, D.C.
    In-Edit 2025: El festival español de documentales musicales revela su programación

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Roger Waters arremete de nuevo contra Thom Yorke: "Me parece desagradable"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.