Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Tiempo de pagar: El frenético debut sobre el submundo de los arbolitos en calle Florida

    Cobertura del 25 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Sección: Óperas primas.
    De Julieta Aiello30/04/2024
    Tiempo de pagar, de Felipe Wein
    Tiempo de pagar, de Felipe Wein

    La ópera prima de Felipe Wein se sitúa en el submundo porteño de los "arbolitos": los cambistas que habitan el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, copan la calle Florida y operan en torno a los constantes cambios de la economía argentina, sin dejar de batallar con contratiempos, “vivezas criollas” y avatares del ecosistema urbano.

    El film de Wein se centra en la figura de Richard, un arbolito que condensa todas las características del famoso “chanta” argento. Lejos de ser una figura que se sostiene solo con los clásicos estereotipos de este tipo de personajes, el film nos lleva en solo una hora de metraje a conocer cómo funciona su psiquis.

    Con un estilo similar al de Diamantes en bruto (2019), Tiempo de pagar nos sumerge en una desesperante lucha de Richard contra el reloj, contra sus acreedores y la red de mentiras que forman su existencia, que lleva al espectador a querer intervenir en todas las pésimas decisiones que toma a cada paso. Cabe destacar el gran trabajo de montaje y cámara para construir esta narración frenética y acelerada que tiene como antecedente al clásico argentino Nueve reinas.

    Con una actitud de galán y manipulador, Richard parece poseer la calle Florida. Sabe cómo jugar sus cartas con el principal componente de no tener ningún tipo de escrúpulos. El protagonista de esta película pisotea cualquier ética y moral, pero curiosamente se refiere a sí mismo como una suerte de honorable caballero: la ley de la selva y la supervivencia están encarnadas en este personaje tan pintoresco como detestable.

    Tiempo de ganar se sitúa en 2021, en un momento de fuerte tambaleo de la economía nacional y para reflejarlo invita al espectador al detrás de escena del mundo de los cambistas, una suerte de Wall Street popular y clandestino en el que se manejan leyes propias, algo que también fue materia creativa para la reciente Cambio cambio de Lautaro García Candela.

    Tiempo de pagar, de Felipe Wein
    2024 – Argentina
    Sección: Óperas primas

    Seguí la cobertura del 25 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.

    BAFICI Cine argentino Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.