Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Una casa con dos perros: Costumbrismo y terror en un relato sobre la crisis del 2001

    Analizamos la ópera prima de Matías Ferreyra, quien utiliza el relato autobiográfico para abordar una historia situada en plena crisis del 2001 en Argentina.
    De Julieta Aiello06/06/2025
    Una casa con dos perros
    Una casa con dos perros, película de Matías Ferreyra

    El cine cordobés estrenó interesantes películas en el último tiempo, como El escuerzo y La zurda. Ahora llegó a los cines el drama de género Una casa con dos perros, la ópera prima de Matías Ferreyra, quien utiliza el relato autobiográfico para abordar una historia situada en plena crisis de 2001 en Argentina. A partir de la frágil situación económica que debilitó fuertemente a las clases medias y bajas, una familia tipo con tres hijos debe mudarse a la casa de la abuela. Allí no hay espacio suficiente para todos y encima deben convivir con un tío soltero, más los delirios de la abuela que se pasea por la casa con una mirada misteriosa y de extrañamiento.

    Entre conversaciones de mates en la cocina, un calor agobiante, las noticias del desastre en las calles, la escasez de trabajo y la incertumbre sobre el futuro, las tensiones comienzan a acrecentarse en esta familia y se traducen en silencios incómodos, ojos que espían en las habitaciones y secretos que no se llegan a dilucidar. Tanto el ritmo como el ambiente de la película devienen de la curiosidad de Manuel, el niño protagonista, como de la mente desordenada de la abuela. Entre ellos se va forjando una relación especial, unidos por no encajar en esta familia que busca normativizar sus acciones.

    Una casa con dos perros de Matías Ferreyra
    Una casa con dos perros, película de Matías Ferreyra.

    Así lo expresa el director: "En aquella casa la vida no era fácil. Siempre me sentí un poco diferente a mis hermanos. Me costaba hacer amigos y a la hora de los juegos tenía problemas: 'los de varones' no me gustaban y 'los de nenas' estaban prohibidos. Quizás fueron estas las razones que me acercaron a mi abuela, una mujer solitaria y delirante, que creía ser espiada por personas que nadie veía". La casa se presenta como un recinto de supervivencia asfixiante, en la que los integrantes de la familia van disputándose los espacios, como en una suerte de lógica de "Casa tomada" de Julio Cortázar. En el medio, el niño se obsesiona con la idea de desaparecer por sus propios medios.

    Ferreyra logra en su ópera prima un interesante ensamble entre un film costumbrista -rescata claras influencias del cine de Lucrecia Martel- y de terror. El aspecto sobrenatural sobrevuela todo el relato, mientras que las tensiones entre los integrantes de la casa está cubiertas por un halo de lo inexplicable y desconocido. El personaje de la abuela tiene un potencial indudable que lo convierte en fascinante y peligroso, lo diferente frente a la norma. El film cuenta con las actuaciones de Simón Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard, Maximiliano Gallo, Emilio Silber y Abigail Piñeiro y la producción de Inés Barrionuevo.

    Actualmente, Una casa con dos perros se encuentra en cines.

    Cine argentino Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La película dirigida por Sean Penn que todos criticaron y él defendió: "La apoyo tal como está"
    La película dirigida por Sean Penn que todos criticaron y él defendió: "La apoyo tal como está"
    La hija de Robin Williams no quiere ver más videos del actor hechos con IA
    La hija de Robin Williams no quiere ver más videos del actor hechos con IA
    Amazon Prime Video: 3 películas nuevas que son un éxito absoluto
    Amazon Prime Video: 3 películas nuevas que son un éxito absoluto
    La trilogía favorita de Charlie Hunnam: "La tercera película es una obra maestra"
    La trilogía favorita de Charlie Hunnam: "La tercera película es una obra maestra"
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Ridley Scott.
    Ridley Scott critica el cine actual y admite: "Empecé a ver mis propias películas y son buenas"
    Las 4 películas que están dominando HBO Max
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson

    Lo último

    Richard Ashcroft será el telonero de Oasis en Argentina
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Los 10 mejores discos islandeses de todos los tiempos según especialistas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.