Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de El escuerzo: El terror está adentro

    Analizamos esta cinta de Augusto Sinay: un film de época, una suerte de western serrano y fundamentalmente una pieza de terror fantástico.
    De Julieta Aiello01/08/2024
    El escuerzo
    El escuerzo

    Hoy llegó a los cines El escuerzo, la película cordobesa dirigida y escrita por Augusto Sinay. Se trata de una verdadera rareza dentro del cine cordobés y nacional: un film de época, una suerte de western serrano y fundamentalmente una pieza de terror fantástico. El escuerzo es el resultado de un trabajo de más de siete años que incluyó una exhaustiva investigación sociohistórica y una co producción entre Argentina y España.

    "Argentina, 1866. En un territorio serrano devastado por la guerra, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo, una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales. Cuando su madre vaticina que el sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje entre cuatreros, curas, chamanas y desertores, para salvarse de la maldición", reza la sinopsis oficial.

    La película de Sinay nos sumerge desde el comienzo en una atmósfera densa, no solo por los escenarios serranos que parecen albergar todo tipo de peligros y ser un campo de batalla en sí mismos, sino también por los vínculos entre los personajes que están mediados por la traición, la desconfianza, el honor y el deber con la Patria. El terror está instalado en la sociedad desde el comienzo del relato, pero cobrará más potencia cuando ingrese el elemento fantástico: el escuerzo y la maldición que trae consigo.

    El escuerzo (2024)
    El escuerzo (2024).

    El film está inspirado en el cuento homónimo de Leopoldo Lugones. Así, el género fantástico tiene un lugar más preponderante que el terror. Ingresar en la verosimilitud de la historia supone comprender junto al protagonista las consecuencias de su acto -a priori cotidiano, en una tierra donde la muerte y el asesinato son moneda corriente-. Esta muerte será el inicio del viaje del héroe que atravesará todo tipo de peripecias, en las que el espacio geográfico tiene un protagonismo fundamental, convirtiéndose en un personaje más de esta historia.

    Como todo héroe moderno, el protagonista está atormentado por el pasado, lidia con sus debilidades y contradicciones, pero debe redimirse para desarmar esta maldición. En esta película casi no hay lugar para las sonrisas, la oscuridad de los personajes y el reinado de la guerra marca el tempo de un film que, en su lentitud, construye el terror y va formando una presencia que acecha.

    Póster de El escuerzo
    Póster de El escuerzo.

    Hay un trabajo más que destacado en materia de fotografía -que estuvo a cargo de Martín Heredia Troncoso- que construye imágenes que terminan pareciéndose a obras de arte plástico renacentista. Hacia la segunda mitad del film, con el ingreso del fantástico, también se abre paso una estética que abreva del cine de género de los 70 y 80: la viscosidad que recuerda a Alien, las transformaciones de los humanos y las bestias que remiten a films como La cosa y La mosca.

    Entre todas las influencias y las tradiciones que confluyen en El escuerzo, esta es una película altamente original, con un sello argento que refuerza la tendencia de un creciente cine de género en nuestra cinematografía, donde la materia del horror no está en lo externo, sino en el interior de nuestra historia, de los mitos, las leyendas y la propia tradición literaria.

    El escuerzo está en distintos cines del país, más información sobre las funciones en el Instagram del director.

    Cine argentino Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La película dirigida por Sean Penn que todos criticaron y él defendió: "La apoyo tal como está"
    La película dirigida por Sean Penn que todos criticaron y él defendió: "La apoyo tal como está"
    La hija de Robin Williams no quiere ver más videos del actor hechos con IA
    La hija de Robin Williams no quiere ver más videos del actor hechos con IA
    Amazon Prime Video: 3 películas nuevas que son un éxito absoluto
    Amazon Prime Video: 3 películas nuevas que son un éxito absoluto
    La trilogía favorita de Charlie Hunnam: "La tercera película es una obra maestra"
    La trilogía favorita de Charlie Hunnam: "La tercera película es una obra maestra"
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Crítica de Una batalla tras otra: El cine no está perdido
    Ridley Scott.
    Ridley Scott critica el cine actual y admite: "Empecé a ver mis propias películas y son buenas"
    Las 4 películas que están dominando HBO Max
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson
    3 películas que influenciaron Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson

    Lo último

    5 nuevos libros para leer esta primavera
    La película dirigida por Sean Penn que todos criticaron y él defendió: "La apoyo tal como está"
    Los 3 peores discos de Neil Young según especialistas
    La hija de Robin Williams no quiere ver más videos del actor hechos con IA
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.