Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Los años salvajes: El arte como forma de escaparle a la muerte

    Cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Sección: Música.
    De Marina Cimerilli10/04/2025
    Los años salvajes, película de Andrés Nazarala
    Los años salvajes, película de Andrés Nazarala. Foto: Oro Films

    Valparaíso ocupa un rol protagónico en la obra de Andrés Nazarala. Nacido y criado en la ciudad portuaria chilena, el crítico de cine, escritor y realizador, actualmente radicado en Buenos Aires, tiene un fuerte sentido de pertenencia (y cierto grado de nostalgia) que lo hace volver una y otra vez a esos escenarios. Siempre desde los márgenes, escapándole a la típica postal turística. Lo anticipó en su opera prima Debut (2009), un híbrido entre ficción y documental rodado en modo “guerrilla” en un blanco y negro que retrata algunos días en la vida del músico chileno Mosé Noé, y donde rinde homenaje a la escena musical porteña de los 90. Y lo retoma en su segundo largometraje, Los años salvajes, inspirado en el movimiento conocido como la "Nueva ola chilena", época que Nazarala reconstruye mediante memorias heredadas principalmente de su padre, quien vivió la ciudad en su máximo esplendor en los sesenta. 

    Esta vez el personaje principal no es un músico real, pero captura muy bien el espíritu. Ricky Palace (magistralmente interpretado por Daniel Antivilo), es un rockero sesentón, tan hosco como entrañable, que idealiza un pasado glorioso y vive inmerso en un mundo que ya no existe, en parte por el impacto de la dictadura, que afectó profundamente a la bohemia local. Su salud se deteriora rápidamente a causa del alcohol y el cigarrillo, y lo están por desalojar de la modesta habitación en la que vive. También el mítico bar Cochran, guarida donde Ricky suele cantar para unos pocos seguidores, acaba de anunciar su cierre y prepara un evento de despedida. El dueño (encarnado por José Soza), uno de los pocos amigos que le quedan, decide cambiar de vida y mudarse a una cabaña en medio del bosque. Por si esto fuera poco, la prensa local publica una noticia errónea que anuncia la muerte de Ricky Palace. 

    Los años salvajes, película de Andrés Nazarala
    Los años salvajes, película de Andrés Nazarala. Foto: Oro Films

    A medida que avanza la trama, este estado de cosas va dejando entrever las tristezas y rencores que se esconden detrás de esa aparente rudeza. Un viejo amor que quedó trunco, por ejemplo, o una canción robada por quien fuera su compañero de aventuras, el extravagante Tommy Wolf, cantante melódico que ahora triunfa en el extranjero. Aunque está fuertemente anclada en la ficción, y embebida en ese realismo poético con toques de comedia tan característico del cine de Aki Kaurismäki, la película también incorpora a personajes clave de la escena cultural de Valparaíso, como José Alfredo “Pollo” Fuentes y la cantante de boleros Lucy Briceño, o la emblemática escultura del cantor Jorge “Negro” Farías, bolerista bohemio que murió en la pobreza. La banda sonora, mayormente compuesta por el músico chileno Sebastián Orellana, es otra apuesta fuerte de Nazarala y una pieza fundamental en la construcción del retrato de época. Narrada en forma episódica, Los años salvajes trasciende lo melancólico para afirmarse en la resiliencia, en la amistad como refugio, y en el arte como forma de escaparle a la muerte.

    Los años salvajes, de Andrés Nazarala
    2024 – Chile
    Sección: Música

    Seguí la cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.

    BAFICI Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista
    Las 10 mejores series y películas de HBO Max para ver esta semana
    Las 10 mejores series y películas de HBO Max para ver esta semana
    Sinopsis, reparto y críticas de Limpia, el nuevo drama chileno de Netflix
    Sinopsis, reparto y críticas de Limpia, el nuevo drama chileno de Netflix
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Llega la 6° Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas
    Llega la sexta Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas

    Lo último

    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Kevin Parker revela qué canción de Tame Impala casi descarta
    The Cure prepara nuevo disco y una película sobre su show en Londres
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.