Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Queer: Un viaje beat hacia las contradicciones

    Analizamos la nueva película del director Luca Guadagnino, adaptación de la novela homónima de William Burroughs de 1985.
    De Julieta Aiello30/01/2025
    Drew Starkey y Daniel Craig en Queer (2024)
    Drew Starkey y Daniel Craig en Queer (2024)

    Luca Guadagnino estrenó Queer, adaptación de la novela de William Burroughs de 1985 que se presentó como una continuación de Yonki, el libro anterior del escritor. Allí, el autor presenta a un personaje obsesionado con la búsqueda de la planta yagé, también conocida como ayahuasca, mientras vive una suerte de exilio en México. La película porta el espíritu de la Generación Beat -aunque en los 80 ya no existía como tal-, de la cual Burroughs fue uno de los principales exponentes.

    Daniel Craig encarna a Lee, un escritor con una fuerte adicción a los opiáceos y al alcohol que se encuentra viviendo en México luego de que su estilo de vida lo haya eyectado de los Estados Unidos. En busca de jóvenes con los que tener sexo, de bar en bar y transitando las calles de un pueblo mexicano, decide embarcarse en un viaje por Sudamérica para encontrarse con la yagé y así indagar en el mundo de la telepatía.

    Craig desarrolla uno de los papeles más interesantes de su carrera, un antihéroe abatido por la edad, las adicciones y obsesionado al borde de la locura. El actor británico comprende y da cuerpo a los aspectos más característicos de un escritor beat: un hombre snob que transita por los márgenes de la sociedad, entregado a la experiencia, que juega con los límites de la vida y la muerte, que experimenta con drogas y sexo y para el cual la literatura es vital.

    Queer (2024), película de Luca Guadagnino
    Queer (2024), película de Luca Guadagnino.

    Además del casting y la maestría fotográfica, otro de los grandes aciertos de esta película es la banda sonora a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross -que también trabajaron en Desafiantes, la anterior película de Guadagnino-. La presencia de Nirvana en la banda sonora se acopla a la figura del hombre atormentado e incomprendido, así como la pesadumbre de la atmósfera se atenúa con la presencia de canciones de Prince y New Order.

    El mundo de Queer está narrado a través de los ojos del protagonista, por lo tanto hay una mirada narcótica y etílica -con visiones distorsionadas- y también lasciva y erótica. En un tiempo en el que Hollywood no deja de ceñirse a la pacatería, la nueva película de Guadagnino se muestra incorrecta y desafiante -paradójicamente, logra la premisa que su anterior película no cumple-, con un personaje en decadencia, tanto por su edad como por sus prácticas.

    La película se divide en capítulos, pero tiene dos grandes partes: la que nos sumerge en la tediosa y lacónica vida en un pueblo mexicano, y la que nos lleva de viaje a la selva junto con las plantas sagradas y la medicina que abre una puerta a la trascendencia. Queer navega constantemente entre lo mundano y lo trascendental, entre lo apropiado y lo desconocido, entre la no vida y la no muerte, todo condensado en un personaje tan débil como potente para soportar las contradicciones más extremas y hacerlas cuerpo.

    Críticas Cine Daniel Craig Luca Guadagnino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.