El cine argentino acude en muchas oportunidades a la fusión entre documental y ficción. Reventando es un ejemplo de ello, haciendo parte al espectador de la vida de Aldo, un antihéroe total que lucha contra los avatares de la diabetes, intenta sobrevivir en una Argentina en crisis y lograr un éxito en el mundo del boxeo.
Aldo es el corazón de esta película y es, ante todo, un hombre anacrónico. Rodeado de DVDs y CDs en una casa desordenada, consumiendo Coca-Cola constantemente y registrando peleas de box con una cámara compacta, Aldo sueña con volar a Cuba y reencontrarse con su amor, salir de Buenos Aires y buscar una vida mejor en otro lugar… aunque su cuerpo es una bomba de tiempo.
El film de Diego Crespo y Guillermo Ruiz tiene un registro documental e íntimo de la vida real de Aldo -quien no es actor pero se desenvuelve de maravilla frente a cámara-, y también acude al registro costumbrista. Como una forma de hacer hincapié en los problemas de salud del protagonista, la película abunda en primeros planos de comida, mientras que las gaseosas están en decenas de tomas.
Además, Reventando logra captar el mundo del boxeo de bajo presupuesto que se desarrolla en provincia de Buenos Aires y en Paraguay con veracidad y sumergir al espectador en un universo desconocido para muchos. Definitivamente, lo más atractivo del film es su protagonista: una suerte de Lebowski que sueña con mejorar su vida aunque asegura “todo lo que me gusta me hace mal”.
Reventando, de Diego Crespo y Guillermo Ruiz
2025 – Argentina, Paraguay
Sección: Artes y oficios
Seguí la cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.