Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Detachment: El arte de sobrevivir enseñando

    De Julieta Aiello06/05/2013
    Facebook Twitter WhatsApp

    El tema de la educación parece ser un problema serio y permanente en la agenda de los Estados Unidos. Esta vez, el director de la aclamada American History X, pone el foco en los problemas del alumnado que llevan al constante fracaso de los profesores. Detachment (Tony Kaye, 2011), que se ha traducido como El Profesor, es el espacio hostil donde se concentran rencores, fracasos, carencias e inseguridades. Henry Barthes (Adrien Brody) es un profesor suplente que entra a un colegio bastante problemático donde tendrá que lidiar no sólo con las duras realidades de alumnos y profesores sino con su propio pasado. El film cuenta con las actuaciones de James Caan, Lucy Liu, Blythe Danne, Marcia Gay Harden, entre otros. La película ante todo es dura, como cada acción y escena que la compone.

    No hay reparos, sino que se apela descarnadamente a la emotividad. Y esto, a pesar de ser un poco abrumador, no cae en cliché porque las historias retratadas son sumamente verosímiles. Sí se puede decir que llega un punto en que el argumento es tan down que cansa. Pero parece ser que el director intenta llegar lo más hondo posible, tocar esos espacios más emotivos del espectador para hacerlo partícipe de una realidad ineludible y problemática. Es un poco exagerado en el punto en que todo lo que sucede es caótico y son golpes bajos: la vida de Henry, la gente con la que se relaciona, las historias en las que se involucra, etc. No existe el disfrute. Pero es que con este caos permanente el director intenta decirnos algo, provocar esa misma sensación de abatimiento que sufren los personajes. Nos encontramos frente a una historia que en algún punto se pretende documental: si bien no toma “hechos reales”, sabemos que cada personaje y caso son representaciones de lo real. Además se agrega la estrategia narrativa de “testimonio”, mediante la cual los personajes se dirigen a la cámara contando sus percepciones y opiniones. La perspectiva que se adopta para narrar la historia es la de los profesores y directivos que día a día luchan contra situaciones hostiles: madres violentas, alumnos que no tienen ningún tipo de interés en aprender, conductas inaceptables, problemas de aprendizaje, etc.; y todo parece ser un callejón sin salida. Mientras los profesores entregan lo mejor de sí, reciben muy poco a cambio. Así es que asistimos, en varios momentos del film, a escenas de quiebre que muestran a los profesionales completamente abatidos por la situación. La película presenta una mirada dura y sin tapujos (como es el estilo del director) sobre la juventud de clase media baja en Estados Unidos. Si bien es una mirada audaz, comprometida socialmente, militante y que interpela al espectador, la considero un tanto apocalíptica. La sensación de que está todo mal y que el cambio no es posible, la falta de esperanza persiste luego de ver el film. Pero vale la pena disfrutar de la excelente narración, la reveladora actuación de Adrien Brody (la crítica ha comparado esta actuación con su trabajo en El Pianista) y la interesante mirada sobre la situación de la educación y las respuestas o enigmas que se generan a partir de sus actores: profesores, directivos, peces gordos, alumnos y padres.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Ishaan Khatter y Bhumi Pednekar en La realeza

    La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    13/05/2025
    Madonna

    Netflix prepara una serie sobre Madonna: Lo que se sabe

    13/05/2025
    ParookaVille

    Warsteiner te lleva a Parookaville, el festival de música más grande de Alemania

    13/05/2025
    Queens of the Stone Age

    Queens of the Stone Age anuncia su película concierto en las Catacumbas de París

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.