Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    A continuación recomendamos 15 películas argentinas del siglo XXI que se pueden disfrutar en streaming. Conocelas.
    De Julieta Aiello23/05/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Hoy se celebra el Día del Cine Argentino. Este arte que representa un vehículo clave para la construcción y reflexión de nuestra historia y ser nacional se encuentra en un momento crítico a partir de las políticas de ataque de parte del gobierno nacional.

    Sin embargo, el cine argentino ha demostrado a través de las décadas ser no solo una de las cinematografías más importantes del mundo sino también fuente de trabajo para millones de personas, una ventana hacia el mundo y el espacio para narrar múltiples historias, diversas, fascinantes y poderosas.

    A continuación, recomendamos 15 películas argentinas del Siglo XXI que se pueden disfrutar -en su mayoría- en streaming.

    La ciénaga

    2001 - Dir. Lucrecia Martel

    Una de las películas fundantes del Nuevo Cine Argentino y la que daría inicio a la carrera de una de las directoras fundamentales de nuestro siglo. La película que tiene lugar en Salta es una sátira de la clase media alta, se apoya sobre el desmantelamiento de los secretos y los rollos familiares en medio del asfixiante calor del verano norteño.

    La ciénaga fue elegida como una de las mejores películas del siglo.

    Dónde verla: Prime Video.

    El bonaerense

    2002 - Dir. Pablo Trapero

    Uno de los primeros y más interesantes films de Trapero. Cuenta la historia de un joven que es acusado de robo y enviado a ser parte de la policía bonaerense. Desde el realismo, la película construye un relato crudo sobre las fuerzas de seguridad y la transformación de un personaje que navega entre el crimen, el destierro, la ética y la soledad.

    Dónde verla: Netflix.

    Los guantes mágicos

    2003 - Dir. Martín Rejtman

    Rejtman es uno de los directores más peculiares de nuestro cine y en esta comedia disparatada construye con maestría el humor absurdo que es su sello de autor. Con personajes que representan al ciudadano argentino "común", desarrolla una historia singular en la que un grupo de personas decide invertir en unos novedosos guantes, una manera para afrontar la brutal crisis del país y también de soñar con lo mágico.

    Dónde verla: Mubi.

    La antena

    2007 - Dir. Sebastián Sapir

    Esta película vanguardista explota el aspecto surreal del cine argentino que se corre del clásico costumbrismo y realismo. Una historia de ciencia ficción con una presentación retro que plantea un mundo en el que todos los habitantes se han quedado sin voz, excepto por una cantante que es la única que la conserva.

    Dónde verla: Cine Ar Play y Mubi.

    Cuando acecha la maldad

    2023 - Dir. Demián Rugna

    El triunfo del terror en nuestro cine argentino se materializa en Cuando acecha la maldad, una película de corte sobrenatural y de folk horror que desarrolla la historia de una maldición que ataca a través de "los embichados". El film fue el primer latinoamericano en ganar el gran premio en el Festival de Sitges y logró un arrasador éxito a nivel internacional.

    Leé nuestra crítica de Cuando acecha la maldad.

    Dónde verla: Netflix.

    Trenque Lauquen

    2022 - Dir. Laura Citarella

    Con una extensa duración de más de cuatro horas, este film de gran carga metafórica relata en dos partes una historia mediada por la ciencia ficción, los bordes entre la realidad y la ficción y la vida de una mujer que se encuentra atrapada entre dos amores, sus pasiones, sus sueños y una misteriosa obsesión que la lleva a tomar la aparente decisión de perderse.

    Dónde verla: Max.

    El aura

    2005 - Dir. Fabián Bielinsky

    La última película del director de Nueve reinas se presenta como una de las más interesantes de la primera década de los 2000. Con una delicada actuación de Ricardo Darín interpretando a un taciturno taxidermista sin nombre, este thriller psicológico fue filmado en el sur argentino y los oníricos paisajes se presentan como un correlato de la desordenada mente del protagonista.

    Dónde verla: Netflix.

    Relatos salvajes

    2014 - Dir. Damián Szifrón

    El film nominado al Oscar se presenta como una radiografía de la Argentina moderna a través de historias singulares en las que los personajes pierden la cabeza a partir de diferentes situaciones límite. La desigualdad social, el amor, la burocracia, la violencia y la injustia se mezclan en esta comedia dramática que fue un verdadero éxito.

    Dónde verla: Max.

    El silencio es un cuerpo que cae

    2017 - Dir. Agustina Comedi

    La directora cordobesa explota el recurso del relato a través de los archivos de video familiares. En este documental de alta sensibilidad, Comedi realiza un retrato de su padre mediado por la homosexualidad oculta, la dictadura militar, los secretos familiares y el descubrimiento de los padres desde la adultez y la memoria -tanto la propia como la que se construye en privado-.

    Dónde verla: Cine Ar Play.

    Argentina, 1985

    2022 - Dir. Santiago Mitre

    Nominada al Oscar, la película protagonizada por Darín relata el proceso de enjuiciamiento a las Juntas Militares. Como una reivindicación de la figura de Julio Strassera y de la Argentina como pionera en materia de Derechos Humanos, el film sirve como documento histórico y aporte a la memoria.

    Leé nuestra crítica de Argentina, 1985.

    Dónde verla: Prime Video.

    Alemania

    2024 - Dir. María Zanetti

    La película cuenta la historia de una familia tipo argentina de los 90 desde el punto de vista de “la hermana del medio”, una adolescente que sueña con irse de intercambio a Alemania, mientras su contexto familiar parece desmoronarse. Zanetti sabe cómo equilibrar las sutilezas y los golpes bajos en este coming of age que logra una emocionalidad contundente, con una historia realista que identifica a más de uno y en la que tiene plena centralidad la experiencia y transformación de la protagonista.

    Alemania formó parte de nuestra lista de mejores películas del 2024.

    Dónde verla: Max.

    Nadar solo

    2003 - Dir. Ezequiel Acuña

    La cinta fue fundamental para las nuevas tendencias del cine nacional, renovando la estética del Nuevo Cine Argentino, centrándose en un personaje adolescente y planteando nuevas narrativas desde el ámbito independiente que se construyen a través de significantes silencios, acercamiento íntimo de la cámara a los personajes y la representación de toda una generación.

    Más sobre Nadar solo en esta nota.

    Dónde verla: YouTube.

    El secreto de sus ojos

    2009 - Dir. Juan José Campanella

    El segundo film nacional en ganar el Oscar es un intenso thriller dramático en el que se aborda el impacto social y psicológico de los crímenes de la Dictadura Militar. La película está basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri y fue un suceso para el cine nacional tanto a nivel local como internacional.

    Alanis

    2017 - Dir. Anahí Berneri

    Este film relata la historia de una trabajadora sexual en Buenos Aires que lucha entre mantener su trabajo y criar a su hijo en una sociedad plagada de prejuicios. Berneri acudió a AMMAR para la investigación de esta película y así obtuvo un relato despojado de sensacionalismos y estereotipos sobre el tema.

    Esquirlas

    2020 - Dir. Natalia Garayalde

    En la línea de películas como El silencio es un cuerpo que cae, este film cordobés recoge el impacto familiar de la explosión de la fábrica militar en Río Tercero durante el menemismo, a través de los archivos recolectados de manera casera por el padre. El film actúa como registro tanto de una época y un espacio del interior del país como de la mirada íntima de un suceso de relevancia nacional.

    Dónde verla: Cine Ar Play.

    Anahí Berneri Damián Szifrón Ezequiel Acuña Fabián Bielinsky Juan José Campanella Lucrecia Martel Martín Rejtman Pablo Trapero
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Manual para señoritas / Mala influencia / Legado

    Qué ver en Netflix: 10 películas y series españolas que te van a atrapar

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.