Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    El creador de Watchmen afirma que la cultura de superhéroes es «vergonzosa»

    De Maximiliano Rivarola20/11/2019
    Foto: Matt Biddulph
    Foto: Matt Biddulph

    Durante el último mes y medio se ha hablado mucho sobre las películas de superhéroes dados los comentarios que Martin Scorsese y demás figuras del ambiente hollywoodense hicieron sobre estas producciones. Pero muchísimo antes que el ganador del Oscar y demás criticaran las cintas inspiradas en personajes de cómics, Alan Moore, el escritor de historietas como Watchmen y V for Vendetta hizo lo propio.

    En una entrevista otorgada en 2017 al medio Folha de São Paulo y que resurgió recientemente gracias al blog Alan Moore World, el inglés fue contundente al decir: “Creo que el impacto de los superhéroes en la cultura popular es tremendamente vergonzoso y no un poco preocupante."

    “Si bien estos personajes originalmente estaban perfectamente adaptados para estimular la imaginación de su audiencia de doce o trece años, el übermenschen franquiciado hoy, dirigido a una audiencia supuestamente adulta, parece estar cumpliendo algún tipo de función diferente y satisfaciendo diferentes necesidades“, agregó.

    Acto seguido, el artista prosiguió: “Principalmente, las películas de superhéroes del mercado masivo parecen estar incitando a un público que no desea renunciar a su infancia relativamente tranquilizadora o el siglo XX relativamente tranquilizador. La continua popularidad de estas películas para mí sugiere algún tipo de estado deliberado, autoimpuesto de detención emocional, combinado con una condición adormecedora de estasis cultural que se puede presenciar en los cómics, películas, música popular y, de hecho, en todo el espectro cultural. Los propios superhéroes, en gran parte escritos y dibujados por creadores que nunca han defendido sus propios derechos contra las compañías que los emplean, y mucho menos los derechos de Jack Kirby o Jerry Siegel o Joe Schuster, parecen ser empleados en gran medida como compensadores de cobardía. Tal vez un poco como la pistola en la mesita de noche. También quisiera señalar que, salvo por un puñado de personajes no blancos (y creadores no blancos), estos libros y estos personajes icónicos siguen siendo los sueños supremacistas blancos de la raza maestra. De hecho, creo que se puede hacer un buen argumento de que El nacimiento de una nación de D.W. Griffith fue la primera película estadounidense de superhéroes, y el punto de origen de todas esas capas y máscaras."

    Por otro lado, cabe recordar que en el 2014, en una conversación con el escritor Pádraig Ó Méalóid, Moore sostuvo que “los superhéroes son una catástrofe cultural.”

    “Para mí, abrazar lo que son sin ambages personajes infantiles de mediados del siglo XX indica una retirada de las abrumadoras complejidades de la existencia moderna. Me parece que una parte muy significativa del público, renunciando a comprender el mundo en el que viven, ha razonado que sí puede entender los vastos, vacuos, pero al menos ‘finitos’ universos presentes en Marvel o DC Comics. Me gustaría indicar también que esto es potencialmente catastrófico, pues nos encontramos con la nostalgia del siglo pasado dominando posesivamente el ámbito cultural y negándose a permitir que esta era sin precedentes desarrolle una cultura propia, relevante y suficiente para los tiempos que corren”, expresó en aquella oportunidad.

    Alan Moore
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"

    Lo último

    Las 3 canciones que Kiss tocó más de 2000 veces en vivo
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.