Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    El final de Parasite explicado por Bong Joon-ho

    De Julieta Aiello25/01/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Parasite
    Parasite. Foto: Neon
    Foto: Neon

    Parasite es una de las películas más comentada del último tiempo y se estrenó en Argentina hace apenas unos días. El film de Bong Joon-ho se ha hecho acreedor del Globo de Oro a Mejor película extranjera y en los Premios de la Academia compite en 6 categorías.

    Alerta de spoilers: Este artículo contiene spoilers sobre la película Parasite.

    El film surcoreano, aunque con un narrativa bastante hollywoodense, se volvió el foco de hype en los últimos meses y cumplió las expectativas de la mayoría, entregando una fábula de crítica social.

    El film es bastante claro en su planteo: una familia de clase media baja se instala gradualmente en la casa y la vida de una familia rica, tomando la vivienda cual parásitos, muy al estilo Casa tomada de Julio Cortázar. Aun así, presenta muchas aristas para ser analizada: la fantasía que viven ambas familias y la interdependencia que se plantea en esta relación simbiótica que, básicamente, pone en discusión el funcionamiento de la sociedad. Una de las simbologías más interesantes del film es la ubicación espacial de las casas de cada familia: la familia de clase baja vive literalmente abajo, casi en un sótano y la familia adinerada construye su casa por encima de escaleras.

    Esto sin contar claras diferencias que cada hogar presenta. De hecho, la casa de la familia Park (la adinerada) se desenvuelve como un personaje más dentro del film, siendo el nexo entre todos los personajes y el objeto de deseo que encierra todos los valores puestos en juego. Y esto queda más que claro en su final, cuando el hijo de la familia pobre, quien inició esta historia de parásitos, escribe a su padre, prometiéndole hacer una carrera, ganar dinero y comprar esa casa, un plan bien a lo burgués. Por un momento, las imágenes nos hacen creer que esto pasó y que la familia se reencontró con el padre (que ha quedado encerrado en la casa pero, otra vez, en el sótano), pero la cámara solo nos deja unos segundos de ilusión para volvernos a la cruda realidad.

    En una entrevista con Vulture, el director se ha detenido a comentar este final y explicar por qué tomo estas decisiones:

    "Tal vez si la película hubiese terminado cuando se abrazan y funde a negro, el público hubiesen imaginado, 'Oh, es imposible comprar esa casa', pero la cámara baja al semi-sótano. Es bastante cruel y triste, pero pensé que era real y honesto con el público. Tú lo sabes, yo lo sé, todos sabemos que ese chico no podrá comprar esa casa. Tan sólo sentí que la honestidad era lo correcto para la película, aunque sea triste."

    Lo cierto es que el film no deja de sorprender en ningún momento. Incluso en estos momentos finales, cuando ya nos relajamos, sigue compungiendo a su espectador. Bong Joon-ho identifica esta herramienta final, que nos vuelve a desilusionar y que plantea todo lo contrario a un final feliz, como "un tiro de gracia."

    Por otro lado, y tal como el realizador lo hizo en 2009 con su film Mother, ofrecerá una versión en blanco y negro de la misma película en selectas salas del mundo: Festival Internacional de Cine de Róterdam, en el Walter Reade Theater de Nueva York y en el Egyptian Theater de Los Ángeles.

    "Estoy sumamente feliz de presentar Parasite en blanco y negro y poder proyectarla en pantalla grande. Será fascinante ver cómo la experiencia de visionado cambia cuando una película idéntica se proyecta en blanco y negro. Ya he visto la versión en blanco y negro dos veces, y por momentos el filme parecía más una fábula y me daba la extraña sensación de que estaba viendo una historia de los viejos tiempos", comentó al respecto Bong Joon-ho.

    Bong Joon Ho Parasite
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Ishaan Khatter y Bhumi Pednekar en La realeza

    La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    13/05/2025
    Madonna

    Netflix prepara una serie sobre Madonna: Lo que se sabe

    13/05/2025
    ParookaVille

    Warsteiner te lleva a Parookaville, el festival de música más grande de Alemania

    13/05/2025
    Queens of the Stone Age

    Queens of the Stone Age anuncia su película concierto en las Catacumbas de París

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.