Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    El último verano: humanidad a flor de piel

    De Lautaro García Candela11/04/2014

    Hay algo muy característico en lo que en este BAFICI llamaron el nuevo cine cordobés. Hay una idea, nucleada principalmente por los chicos de Cinéfilo, (bar, cineclub, pollería y revista) que es la siguiente: el cine está en todos lados y al alcance de cualquiera que tenga un poco de voluntad. No existe vocación sectaria o críptica en este cine sino que se celebra abiertamente para todos los que estén dispuestos a dejarse llevar por la experiencia de redescubrir el mundo a partir de las películas. Y es así como críticos, directores y programadores de festivales son personajes que discuten sobre el cine al mismo nivel y con la misma pasión que los propios actores. No hay nada original en el argumento, como dice el protagonista. Chico conoce a chica, a la que conocía de antes porque había tenido una relación aunque hacía años que no se veían. Él acaba de terminar la facultad (adivinen: cine) y de despedir a su novia que se va por una beca de estudio “mucho tiempo” en sus palabras. Ella estudia literatura, toca en una banda y, a diferencia de él, vive sola y está soltera. El punto de partida es una fiesta a la que él es obligado a ir por su amigo, un chanta simpático que pretende levantarse a una mina ahí. La construcción de los personajes y de los diálogos es lo que hace tan cercana está película. Que Julieta, la protagonista, ante la perspectiva de bajar a comprar algo diga "bah, que paja" (esa como otras situaciones) inmediatamente dispara a nuestra propia experiencia vital en forma directa. Y eso no es poco. Porque nuestras historias, las de los que estamos del otro lado de la pantalla, se parecen mucho a la de El Último Verano. Incompletas, arbitrarias, imperfectas y, a veces (o la mayoría del tiempo), un poco aburridas también. Películas como ésta suceden todo el tiempo en la calle, a nosotros y a nuestros amigos. Realidad y ficción, entonces, son intercambiables en este registro. el ultimo verano Esta película es sincera en su producción y en la puesta en escena. Podría decirse que es mumblecore (recordemos las películas de Andrew Bujalski por ejemplo), es decir, una manera de hacer cine, asimilando su (falta de) presupuesto desde un principio y jugar con eso. Usar locaciones reales, filmar en pocos días, o a lo largo de mucho tiempo los fines de semana, y tener -por la falta de presiones desde el lado económico- una cierta libertad formal son algunas de las características. Y sin embargo, eso no se traduce en desprolijidad técnica. Por suerte, porque sabemos que a esta altura ciertos errores técnicos que pretenden dar la ilusión de realidad son tan artificiales como los pibes que podemos ver en el Village Recoleta que se peinan a lo despeinado o que se arreglan para parecer desarreglados. En el catálogo del BAFICI para referirse a esta película, se menciona a Rohmer. ¿Por qué no? Estos jóvenes reflexionan sobre el valor, el peronismo o (obvio) el cine a su manera. Leandro Naranjo parece tener la intención de dejarlos ser, manteniendo encuadres fijos por el tiempo que sea necesario para que la acción se desarrolle en su duración. Y así, las escenas de incomodidad que tienen los protagonistas -que retardan todo el tiempo el acto de concretar-, son iguales para nosotros: el montaje hubiera hecho que tengamos una sensación parcial, más distante del hecho. En síntesis: vean esta película que es de las más sinceras y adorables que vayan a ver en este festival. No es pretenciosa ni rebuscada: su humanidad está a flor de piel. Hay mucha autoconciencia y mucha belleza. Y last but not least, mucho amor por el cine.

    El Último Verano Julieta Aiello Leandro Naranjo Octavio Bertone
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.