Festival Asterisco 2022: Fechas, películas y todo lo que tenés que saber sobre la nueva edición
El Festival Internacional de cine LGBTIQ+ ofrece un panorama cinematográfico con películas de distintas partes del mundo que incluyen temáticas disidentes. Conocé la programación acá.
Asterisco, el festival internacional de cine LGBTIQ+, acaba de anunciar su novena edición que tendrá lugar del 20 al 30 de octubre con varias proyecciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas categorías destacadas del evento son la competencia argentina de largometrajes, la competencia argentina de cortometrajes, la sección "La piel que habito" y el Foco Canadá.
Luego de la edición mixta del 2021, que fue presencial y virtual, Asterisco sigue multiplicando los espacios de exhibición, manteniendo proyecciones y actividades online, en continuidad con el objetivo de seguir sumando formas de potenciar la llegada del cine LGBTIQ+.
Desde la organización informaron que las salas de funciones presenciales serán el MALBA, el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Conti, Hasta Trilce, la Universidad del Cine, el Centro Cultural Recoleta y el espacio Puticlú. Además, en la plataforma Cont.ar podrá verse una selección de películas que participan de esta edición. Asimismo, la Sección Competitiva Películas en Proceso tendrá lugar íntegramente en la plataforma MICA (Mercado de Industrias Culturales).
"La novena edición de Asterisco seguirá el camino del último año, de seguir ampliando la llegada, geográfica y culturalmente, de la propuesta del festival, para profundizar en las distintas formas de circulación y transmisión de contenidos de cine LGBTIQ+", expresó el director artístico Diego Trerotola. Y añadió: "El festival siempre tuvo como objetivo garantizar un mayor acceso a las películas, las funciones y las actividades, que la inclusión sea lo más completa posible, proponiendo muchas funciones gratuitas o a muy bajo costo en todas las ediciones de Asterisco".
A continuación podés ver la programación completa de la novena edición del Festival Asterisco:
Competencia argentina de largometrajes
BJ: The Life and Times of Bosco and Jojo (Argentina/EE.UU., 2022, 82'). Dirección: Sergio Bonacci Lapalma
Copacabana Papers(Argentina, 2021, 120'). Dirección: Fernando Portabales
Deberíamos imaginar todo en términos de arena (Argentina, 2021. 53'). Dirección: Roxana Bernaule
El apego(Argentina, 2021, 102'). Dirección: Javier Diment
El fulgor(Argentina, 2021, 65'). Dirección: Martín Farina
Ese fin de semana (Argentina/Brasil, 2021, 69'). Dirección: Mara Pescio
Los agitadores (Argentina, 2022, 102'). Dirección: Marco Berger
Me busco lejos(Argentina, 2022, 90'). Dirección: Diego Lublinsky
Yo soy Alma (Argentina, 2022, 72'). Dirección: Mariana Manuela Bellone
Competencia argentina de cortometrajes
Criatura (Argentina, 2021, 16’). Dirección: Maria Silvia Esteve
Desvelo (Argentina, 2022, 16:10’). Dirección: Ana Waisbein y Maite Valero
El muro de las constelaciones (Argentina, 2021, 08’). Dirección: Olivia Nuss
La naturaleza del amor (Argentina, 2021, 19:11’). Dirección: Nicolás Raúl Alvarez & Joaquín Ostrovsky
Los Amantes (Argentina, 2022, 07:23’). Dirección: Dario Exequiel
Me llamo Marian (Argentina, 2021, 29:55’). Dirección: Pilar Cabrera
Mi cuerpo, mi transición (Argentina, 2022, 22:13’). Dirección: Camilo Lopez Diaz, Julian Merlo y Alma Chamot
Nazco problema (Argentina, 2021, 23:51’) Dirección: Violeta Fontaiña