Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Foto estudio Luisita: El retrato de una genia oculta

    De Juan Pablo Figuerero29/03/2019

    La ensayista y poeta argentina Ivonne Bordelois abre su libro La palabra amenazada (Libros del Zorzal, 2003) señalando que si estuviéramos al tanto de que las palabras "pasión" y "paciencia" tienen la misma raíz etimológica en el latín, tal vez prestaríamos mayor atención a la sabiduría inmanente del lenguaje y nos inclinaríamos a escucharle.

    Foto estudio Luisita es uno de los mejores documentales nacionales del año, y una cita obligada para todx amante de la fotografía. El film presenta a la figura de Luisa Escarria con un nivel de intimidad y cercanía que aumenta minuto a minuto y acaba por develar –y, en parte, rescatar– la trayectoria de una de las mejores retratistas del continente.

    La locación central de la narración –que es delicada, y puesta en acción con una cadencia tan serena e inocentemente graciosa como la de su protagonista—es ese departamento/estudio ubicado sobre la avenida Corrientes, lugar donde Luisita trabajó junto a sus hermanas durante la época dorada del teatro de revista y produjo fotos de una calidad tan destacada que terminaron por hacerla trascender por fuera de ese género teatral y parándola detrás de su cámara frente a figuras de la talla de Atahualpa Yupanqui, Tita Merello, Mariano Moreno o Libetad Lamarque.

    Pero el documental de Sol Miraglia y Hugo Manso queda atravesado por otros tipos de interrogantes cuando se detiene a reflexionar sobre la condición de migrante latinoamericana de Luisita y su género, en tanto fotógrafa profesional dentro del contexto artístico porteño durante la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, pone en discusión otras preguntas de orden más bien cultural: ¿Por qué la obra de Luisita ha permanecido oculta? ¿Cuál es su verdadero valor del legado fotográfico dentro de la cultura popular porteña? ¿Qué entendimos y qué entendemos por cultura popular? ¿Qué lugar le ofrece hoy el Estado y la comunidad artística a la genial obra de esta artista?

    Foto estudio Luisita rescata y expone parte del acervo privado que la fotógrafa guarda con sus hermanas –en el documental vemos tan sólo la punta del iceberg: existen casi 40 mil piezas entre negativos e impresiones que permaneces guardadas— al mismo tiempo que termina por convertirse en una gema audiovisual que, esperemos, no permanezca oculta.

    Foto estudio Luisita Hugo Manso Luisa Escarria Sol Miraglia
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"

    Lo último

    Las 3 canciones que Kiss tocó más de 2000 veces en vivo
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.