Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Hail, Caesar!: El absurdo detrás de escena

    De Julieta Aiello24/06/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Hollywood se ha constituido desde sus comienzos como la máquina que hace los sueños realidad, el espacio donde todo brilla, donde las mujeres son delicadas y hermosas, los hombres valientes e irresistibles; una especie de dios que crea y recrea lo inexistente y lo existente, un transportador casi real. Obnubilados como nos deja este monstruo de ensueño, de repente olvidamos que todo esto, no solo es una ilusión, sino que está creado por hombres y mujeres tan decepcionantes como vos y yo. La nueva película de los hermanos Coen nos muestra justamente ese detrás de escena, las miserias de las estrellas, el cartón del decorado, la furia de los productores en un Hollywood que se derrumba.

    Josh Brolin interpreta a Eddie Mannix, un productor de Hollywood en los años ’50, adicto al trabajo, que se dedica a pagar los platos rotos de las excéntricas estrellas, o a cubrir sus enredos. En plena filmación de una mega producción épica situada en la Antigua Roma, el protagonista Baird Withlock (George Clooney), desparece sin dejar rastros. Desesperado, Mannix emprende la búsqueda intentando mantener oculto el problema, mientras se suceden los diarias vicisitudes del estudio hollywoodense.

    Como nos tienen acostumbrados los Coen, esta es una comedia ácida, repleta de parodias e ironías. Retrata a un Hollywood en crisis, mientras la televisión avanzaba amenazante y los estudios peligraban. Cuando los films eran de baja calidad artística y todo parecía derrumbarse. Hail, Caesar! se siente como un homenaje a esos films, con los que crecieron los hermanos, es como una recreación del tras bambalinas de las producciones que los cautivaron de niños. Con grandes actores en el reparto (incluidos varios de los fetiches de los Coen) que van apareciendo súbitamente, sin presentaciones suntuosas, con la naturalidad del diario vivir en Hollywood, la película va tomando cada vez más cuerpo, a medida que avanzan los minutos. Vemos a una Scarlett Johansson chabacana, guardando un secreto que la puede llevar a la ruina, una doble Tilda Swinton jugando acorde a las leyes de la selva dentro de lo periodismo amarillista; George Clooney parece interpretarse a sí mismo, con un excelente toque de humor que mata galán. Una pequeña aparición de Frances McDormand, que se podría decir, casi constituye una digresión en el relato, pero refuerza el clima de absurdo que se vive en toda la película. Ralph Fiennes representa una de las mejores y más cómicas escenas del film, con chistes de malentendidos dignos de Los Tres Chiflados.

    Un aspecto divertido a la vez que constituyente del film es la metacinematografia: asistimos a la proyección de películas dentro de películas. La narración se corta para mostrarnos una escena de film que se está rodando, una muestra del panorama cinematográfico de la época. Dentro de Hail, Caesar! veremos desarrollarse distintos géneros cinematográficos que conviven todos dentro del mismo estudio en la época de declive: el clásico musical de marines, el musical acuático con un guiño a “la sirena de Hollywood”, Esther Williams, el western que solo necesita de una cara bonita y la película épica, homónima al film del que somos espectadores. Además, somos los espectadores de las tomas descartadas, de los ensayos fallidos, de los cambios de guión y la frustración de directores.

    Hail, Caesar! por momentos parece un juego de niños recreando lo que ven en la pantalla. Es una reivindicación de estos films y a la vez se erige como parodia de los mismos, mientras se pone en primer plano el absurdo de un espacio donde todo parece brillar.

    Ethan Coen Frances McDormand George Clooney Hail Caesar! Hermanos Coen Joel Coen Josh Brolin Ralph Fiennes Scarlett Johansson Tilda Swinton
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.