Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Quién fue José de Zer, periodista que inspiró la película El hombre que amaba los platos voladores

    José de Zer fue una figura pública muy conocida en nuestro país que trascendió el periodismo para ser farándula. Conocé su historia.
    De Julieta Aiello17/10/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    José de Zer / Leonardo Sbaraglia como José de Zer
    José de Zer / Leonardo Sbaraglia como José de Zer

    Este viernes llegará a Netflix la película argentina El hombre que amaba los platos voladores, una producción de corte biográfico dirigida por Diego Lerman que se centra en la figura de José de Zer, un famoso periodista que trabajó en diversos medios.

    Leonardo Sbaraglia interpreta a José Bernardo Kerzer, el reportero que falleció a los 57 años de cáncer de esófago y que se caracterizó por ser un auténtico sensacionalista. De Zer fue pionero en el mundo de las fake news con el objetivo de entretener al público.

    Alrededor de los años 60 comenzó a trabajar como periodista a pesar de no haber terminado el colegio secundario. Más adelante, trabajó en la revista Gente y en los 70 tuvo un espacio radial llamado Generación Espontánea que luego llevó a la televisión en Canal 11.

    Leonardo Sbaraglia es José de Zer en El hombre que amaba los platos voladores
    Leonardo Sbaraglia (derecha) es José de Zer en El hombre que amaba los platos voladores

    El suceso que lo unió para siempre con los ovnis

    La película de Netflix narra lo que sucedió cuando José de Zer se instaló durante seis meses a vivir en el cerro Uritorco, Córdoba, para captar la supuesta existencia de ovnis y cubrir el “contenido” desde la espectacularidad.

    Allí vivió con su camarógrafo, Carlos “Chango” Torres, quien era parte de sus shows. Fue durante estos programas sobre ovnis que se transmitían a través de noticiero Nuevediario que se popularizó la frase “¡Seguime, Chango seguime!”.

    En el mencionado noticiero trabajó durante 10 años, desde el ’84 hasta el ’94, y luego falleció. De Zer era conocido también por las grandes cantidades de café y cigarrillos que consumía a diario y se convirtió en una figura pública muy conocida en nuestro país que trascendió el periodismo para ser farándula.

    Leonardo Sbaraglia Netflix
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno de Wattpad

    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.