Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    La decisión que casi arruina el futuro de King Kong

    King Kong apareció en 1933 y se convirtió en un icono de la cultura popular. Sin embargo, esto estuvo cerca de no suceder.
    De Josefina March26/03/2024
    King Kong (1933)
    King Kong (1933).

    En 1933, King Kong hizo su primera aparición en el cine en la película homónima dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. A partir de allí, se convirtió en un icono de la cultura popular, protagonizando muchas otras cintas que hasta la actualidad se siguen produciendo, como King Kong (2005), Kong: La isla calavera (2017) y Godzilla y Kong: El nuevo imperio (2024).

    Sin embargo, durante los años 30, el estudio RKO (a cargo de King Kong), tomó una decisión que perjudicó la imagen de esta figura emblemática del cine de aventuras. En ese momento, la compañía no estaba pasando por un buen momento económico y fue King Kong la que la salvó de la declive al recaudar más de 10 millones de dólares. Por eso, se les ocurrió convertirla en una franquicia.

    ¿Cuál fue el problema? RKO planificó estrenar la secuela para ese mismo año, 1933, pero el apuro por hacerla tuvo sus consecuencias. Por un lado, la cinta tenía un presupuesto menor que la anterior y, además, un guion que no estaba terminado ni mucho menos para ser rodado con tanto apuro. Si a eso se le suman los efectos visuales “reciclados”, el resultado no podía distar mucho del fracaso. Y eso fue lo que pasó.

    El hijo de Kong (1933)
    El hijo de Kong (1933).

    El hijo de Kong (así se tituló) no tuvo la misma calidad de su antecesora y sus problemas eran demasiado evidentes como para ignorarlos. Tras el estreno, las malas críticas no tardaron en llegar y el fracaso hizo que el interés por King Kong se esfumara muy rápido.

    Recién en los 60 apareció Japón, que tomó a esta criatura y la puso en el centro de películas como King Kong vs Godzilla (1963) y King Kong escapa (1967).

    Por su parte, Hollywood volvió a "darle bola" en 1976, cuando Jessica Lange y Jeff Bridges protagonizaron la remake King Kong de John Guillermin. Desde ahí, esta criatura comenzó un verdadero camino de éxitos en el cine estadounidense.

    King Kong
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.