Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    La foto del agujero negro demuestra que Christopher Nolan no estaba tan equivocado

    De Laura Camargo11/04/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    El drama cósmico Interstellar fue una de las cintas más comentadas de 2014. Tanto la comunidad científica como el público general debatieron sobre la veracidad de ciertas escenas más allá de lo cinematográfico. Pese a que se trató de una película de ciencia ficción, el equipo armado por Warner Bros. quizo comprometerse con tener un mínimo de rigor científico en su guion.

    Uno de los aspectos más importantes para su director Christopher Nolan era el aspecto visual de ciertos eventos cósmicos, como los agujeros negros y los agujeros de gusano. Un ejemplo de ese interés es que el físico Kip Thorne de Caltech era productor ejecutivo y asesor científico del film. Thorne trabajó con el área de efectos especiales para retratar a Gargantúa, el agujero negro del largometraje.

    Ahora los frutos de esos esfuerzos se pueden percibir con el enorme parecido entre Gargantúa y el primer agujero negro real retratado por investigadores. El mismo se encuentra a a 55 millones de años luz de nuestro planeta, en la galaxia Messier 87. Su foto fue publicada ayer 10 de abril y causó furor a nivel mundial.

    blank
    Imagen real captada por el telescopio Event Horizon

    A continuación, incluimos una imagen del agujero negro mostrado en Interstellar para que se analicen sus grandes similitudes pese a la calidad de definición de una imagen y de otra. Cabe mencionar que para recrear el de la cinta se utilizó un nuevo software de representación gráfica computarizada basado en ecuaciones teóricas proporcionadas por Thorne y sus colegas. De esta manera, el especialista descubrió datos acerca de los lentes gravitacionales y los discos de acreción que rodean los citados agujeros.

    Tiempo después, en el libro The Science of Interstellar se describieron tales discos mencionando que:

    "podrían emitir luz porque son 'anémicos' y de baja temperatura, aproximadamente la misma de la superficie del sol".

    blank
    Gargantúa de Interstellar

    Asimismo, otra obra del séptimo arte que ilustra agujeros negros con exactitud es High Life, de Claire Denis.

    Por último, incluimos un video en el cual los creadores de Interstellar hablan del trabajo detrás de este fascinante tema.

    Christopher Nolan Interstellar Kip Thorne
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.