Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    La Haine: El clásico francés cumple 25 años y sigue tan vigente como en su estreno

    De Julieta Aiello19/09/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Canal+
    blank
    Foto: Canal+

    La Haine cumple 25 años y hoy parece más actual que nunca en sus objetivos políticos, ideológicos y de visibilización. Estrenada en 1995, esta película francesa cuyo título fue traducido como El odio, relata el día completo de tres amigos pertenecientes a los suburbios parisinos. Mientras tanto Abdel, otro amigo, está internado en coma luego de haber sido herido por la policía.

    Hay un leit motiv en la película: "Por ahora todo bien". Esa frase se repite y cada vez va teniendo menos verdad, pero es lo que el director logra transmitir al espectador: una inquietante calma que precede lo peor. En el status quo se van cociendo situaciones a punto de explotar. Para esto, el recurso del tiempo que se marca en la pantalla de tanto en tanto, se vuelve una herramienta más que efectiva.

    Como antecedente de La Haine se cuenta el asesinato de Makome M’Bowole, un chico de 17 años que la policía mató de un tiro en abril de 1993. Este hecho despertó un fuerte odio entre los habitantes jóvenes de los suburbios con la fuerza policial, iniciando una guerra desarrollada en manifestaciones y enfrentamientos. Este es el hecho que hace nacer la película de Mathieu Kassovitz y la convierte en un grito histórico en el momento para luego ubicarla en el espacio de lo atemporal.

    blank
    Foto: Canal+

    En el film, la policía es el enemigo incuestionable, aquellos a los que no se saluda ni siquiera sin son "buenos". El trío que lidera la película está compuesto por Vinz (Vincent Cassel en una inolvidable interpretación), Hubert (Hubert Koundé) y Saïd (Saïd Taghmaoui); judío, negro y árabe, respectivamente. Los tres transitan las calles de los suburbios en una actitud de pertenencia al tiempo que su mera circulación parece ser un delito en sí mismo.

    El espacio de los suburbios y específicamente los complejos de monoblocks son un personaje más de esta película que entiende de lo condicionante que se vuelve el territorio a los ojos de las "fuerzas de la ley". Una de las escenas más recordadas de la película es aquella que muestra el patio concéntrico de los distintivos monoblocks de los suburbios mientras desde inmensos parlantes suena un mashup de Cut Killer entre Edith Piaf y "Sound of da Police". Así, la tradición clásica francesa se mezcla con el sonido del hip hop y las problemáticas de los suburbios, creando una escena tan icónica como poética.

    La cultura callejera es el telón de fondo por el que discurre la historia y por la que transitan estos personajes: los grafitis gritan lo que ellos no enuncian, el break dance y el hip hop transparentan una cultura colectiva en pleno auge en los 90 y facilitan la pertenencia, identidad y unión. Esto sucede frente a una París letrada, donde las muestras de arte no tienen lugar para los suburbios y donde un tren perdido puede significar la desgracia. La ciudad de las luces, con una Torre Eiffel hecha solo para las películas, está completamente escindida de lo que sucede en los márgenes. El anonimato de estos tres personajes se traduce en su invisibilidad para los capitalinos, aunque en su propio barrio están también en constante peligro.

    La Haine es una exquisita pintura de época, una imagen en blanco y negro de las problemáticas que se atraviesan en los suburbios de un país de "primer mundo". Un documento descarnado del abuso policial y racismo: el manifiesto de jóvenes que intentan pensar en el futuro aunque no alcancen a avistar un horizonte.

    Los casos de gatillo fácil en nuestro país, el resonante hecho de George Floyd en Mineápolis este año e incontables situaciones donde el abuso policial es la cristalización del odio ponen a La Haine en permanente actualidad.

    La Haine Mathieu Kassovitz
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: "Nos separa una letra"

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.