Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    La psicología explica por qué hay gente que no disfruta las películas de terror

    Si bien una de las posibles explicaciones se relaciona, obviamente, con las preferencias personales, existe una justificación científica que aborda el rechazo hacia este tipo de películas.
    De Julieta Aiello16/05/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Infested (2023)
    Infested (2023).

    El cine de terror cuenta con una gran cantidad de seguidores y, al mismo tiempo, de detractores. Aunque es uno de los géneros más populares entre los adolescentes y goza de un estatus de culto entre los aficionados, hay un buen número de personas que directamente lo rechaza.

    Desde el ámbito psicológico intentaron responder por qué hay gente que no ve este tipo de películas. Si bien una de las posibles explicaciones se relaciona, obviamente, con las preferencias personales, existe una justificación científica que aborda el rechazo hacia este tipo de películas.

    Mathias Clasen escribió para Psychology Today un ensayo en el que desarrolla la idea del "punto dulce del miedo", que varía en cada persona. "Si nos fijamos en la relación entre el miedo y el disfrute en el dominio del horror, no es lineal, sino que vemos una relación en forma de U invertida".

    Scream
    Scream.

    Como sucede con muchas cosas -comidas, alcohol, ejercicio físico y más-, aquellas personas que más consumen cine de terror generan una tolerancia mayor y cada vez buscan películas más aterradoras para encontrar el estímulo del miedo.

    Sobre las personas que eligen no ver cine de horror, agrega: "Saben o intuyen que no disfrutarán de la estimulación proporcionada por las películas de terror". Por su parte, las personas que sí eligen ver películas de miedo buscan allí un estímulo relacionado con la adrenalina y la experiencia del sobresalto.

    La película más aterradora según la ciencia

    Un interesante estudio científico logró revelar cuál es la película más aterradora de la historia. La compañía británica Broadbandchoices llevó a cabo el estudio, contando con la participación de 50 personas sometidas al visionado de más de 120 horas de films terroríficos, seleccionados según las mejores calificaciones.

    Luego de la investigación se concluyó que el film más aterrador fue Sinister (2012) de Scott Derrickson, protagonizado por Ethan Hawke. Los resultados se basaron en la frecuencia cardíaca promedio que alcanzaron los espectadores durante el visionado, que en el film de Derrickson fue de 86 latidos por minuto, mientras que en reposo la frecuencia era de 65.

    En segundo lugar apareció Insidious, la película de 2010 dirigida por James Wan, que llevó el ritmo cardíaco a un pico de 133 y en promedio también 86. La lista de las más aterradoras según el estudio impulsado por Broadbandchoices se completa con The Conjuring, Hereditary y Paranormal Activity en tercero, cuarto y quinto lugar respectivamente.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)

    Crítica de Parthenope: El ser napolitano según Paolo Sorrentino

    Robot salvaje (2024)

    "Puede dejarte sin aliento": La película que recibió todas críticas positivas y está en Max

    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    Brec Bassinger en Destino final: Lazos de sangre (2025)

    ¿La mejor de la saga?: Qué dicen las críticas sobre la nueva película de Destino final

    Josh Hartnett en Fight or Flight (2024)

    Fight or Flight es furor en Prime Video: De qué se trata y quiénes actúan

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Te puede interesar

    Foo Fighters echó a su baterista Josh Freese

    16/05/2025
    Celeste Dalla Porta en Parthenope (2024)

    Crítica de Parthenope: El ser napolitano según Paolo Sorrentino

    16/05/2025
    Frank Zappa

    "No me gusta el empaquetado": 5 músicos que decepcionaron a Frank Zappa

    16/05/2025
    The Beatles

    Las 7 mejores canciones de amor de The Beatles

    16/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.