Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Las 10 películas nominadas al Oscar ordenadas de peor a mejor

    Entre las candidatas hay cintas de diferentes nacionalidades, gran presencia de mujeres directoras, cineastas consagrados e historias que descollan por su originalidad.
    De Julieta Aiello07/03/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Barbie / Anatomía de un caída / Pobres criaturas
    Barbie / Anatomía de un caída / Pobres criaturas

    Estamos a días de la entrega número 96 de los premios Oscar. Este año, la Academia ha seleccionado grandes films que competirán por el premio mayor a Mejor película. Entre las candidatas hay cintas de diferentes nacionalidades -cada vez más habitual en esta categoría-, con gran presencia de mujeres directoras, cineastas consagrados e historias que descollan por su originalidad.

    A continuación, repasamos todos los títulos nominados a Mejor película del peor al mejor.

    10. Maestro

    La película dirigida y protagonizada por Bradley Cooper es una novedosa biopic en la que el actor está transformado físicamente para interpretar su versión del compositor y director de orquesta Leonard Bernstein.

    Esta historia sobre el amor, la sexualidad y la familia tiene destacadas actuaciones de Cooper y Carey Mulligan, quienes con gran delicadeza e intensidad nos introducen en esta relación llena de amor y resquebrajaduras.

    Leé nuestra crítica de Maestro en esta nota.

    9. Past Lives

    La ópera prima de Celine Song es una tierna y amarga historia de amor y desamor que pone al espectador frente a la idea de "qué hubiera pasado si..." al contar la historia de Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión que son separados por la migración de la familia de Nora.

    20 años después se reencuentran y sus vidas son muy diferentes, pero el germen del cariño y la posibilidad del amor aún están allí. El film versa sobre el desarraigo, el desencanto sobre el amor, la idealización y la fuerza que el pasado puede tener sobre el presente.

    8. The Holdovers

    El nuevo film de Alexander Payne se sitúa a comienzos de la década del 70 en Estados Unidos, con el telón de fondo de la Guerra de Vietnam, una sociedad en crisis y una juventud que parece no tener futuro. En este contexto cuenta la historia de tres personas que, por diferentes razones, están solas.

    Será en las vacaciones navideñas que los tres -un profesor, un alumno y una cocinera- deberán quedarse en el colegio del que son parte, en contra de su voluntad. Entre estas tres figuras, a priori disímiles, surgirá un íntimo vínculo impulsado por las carencias personales, las tristezas y la necesidad humana de buscar amor.

    7. American Fiction

    Esta comedia dramática es tan perspicaz como realista. El film cuenta la historia de un escritor que está estancado en su carrera y que vuelve a su ciudad natal para reencontrarse con su familia, de la que sabe poco y nada.

    Mientras utiliza la plataforma del melodrama familiar y la crisis personal, la película es una sátira de la sociedad burguesa contemporánea: se mofa del correccionismo político, de la vacuidad de los postulados del progresismo y también deja un mensaje amargo sobre la inutilidad de querer ir en contra del sistema. Una película más que ingeniosa con una remarcable actuación de Jeffrey Wright y un reflexión sobre el arte y la ficción en sí mismos.

    6. Oppenheimer

    La película más nominada de esta edición de los Oscar es un perfecto producto de Hollywood. Así como es técnicamente impecable, por momentos puede presentarse como carente de espíritu. Christopher Nolan perfecciona cada vez más su poder para contar historias gigantes y brindar grandilocuencia visual, así como explotar todas las posibilidades del séptimo arte (menos la sutileza). Oppenheimer hace honor a los avances tecnológicos y presenta un guion potente con actuaciones impecables, pero la novedad no es una de sus características.

    Leé nuestra crítica de Oppenheimer en esta nota.

    5. Barbie

    La epopeya de Greta Gerwig se alzó como uno de los grandes fenómenos del cine de los últimos años. Junto con Oppenheimer replicaron el furor por las salas de cine, el merchandising y la identificación del público como sucedía en la década del 80.

    Barbie no es una película para niñas sino un cachetazo sobre el mundo real, el sexismo que reina debajo del pinkwashing y el listado de exigencias que tenemos las mujeres solo por estar en el mundo. El film es una divertida sátira, ácida aunque cursi en varios momentos y simplemente fascinante en su estética, diseño de producción y vestuario.

    Leé nuestra crítica de Barbie en esta nota.

    4. Zona de interés

    El nuevo film de Jonathan Glazer es un escalofriante y original relato sobre el Holocausto que cuenta la historia de una familia aparentemente perfecta que vive en una moderna y prolija casa en Auschwitz, a la que solo la separa una pared del campo de concentración. A partir de un inteligente y siniestro uso del sonido, la película muestra la dicotomía entre el horror y el privilegio, la muerte y la vitalidad, el humo que ahoga y el verde para la recreación.

    Leé nuestra crítica de Zona de interés en esta nota.

    3. Poor Things

    La nueva película del griego Yorgos Lanthimos es otra de las favoritas de los Oscar. En esta reescritura del clásico de terror Frankenstein, Lanthimos dirige a Emma Stone en el que tal vez sea el mejor papel de su carrera y muestra cómo una "mujer recién nacida" quiere saciar la sed de conocimiento del mundo, la curiosidad por la naturaleza humana y el autodescubrimiento. Este film es complejo y enorme porque versa sobre la condición humana y nos enfrenta al retorcido mundo que habitamos desde una fábula surrealista.

    Leé nuestra crítica de Pobres criaturas en esta nota.

    2. Killers of the Flower Moon

    La nueva película del gran Martin Scorsese deja más que claro que es uno de los más grandes directores de nuestro tiempo. Este film histórico cuenta una cruenta historia sobre cómo el hombre blanco se fue apropiando de la fortuna de los indios Osage, casándose con las mujeres y matándolas en serie.

    Killers of the Flower Moon es una película que recupera el talante del Nuevo Hollywood, en la que Scorsese se permite una extensa duración para complejizar la narración, indagar en los personajes y dejar asentada una parte fundamental de la historia estadounidense.

    1. Anatomía de una caída

    La directora francesa Justine Triet entrega la mejor película de su filmografía en la que exprime todas las posibilidades narrativas que permite el cine para ofrecer un relato humano y tan realista que nos pone frente a nosotros mismos. Este drama judicial cuenta la historia de una mujer que es acusada de haber asesinado a su marido.

    El film propone un espectador activo, que vaya tomando postura frente al juicio y cambiando de opinión, mientras poco a poco se va armando un rompecabezas en el que faltan muchas piezas. Este largometraje es una crítica a la sociedad burguesa, a la justicia, que no romantiza las relaciones humanas y deja expuesto el componente bestial de todas las personas.

    Premios Oscar
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.