Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Las 4 películas que explican la arquitectura posmoderna

    De Laura Camargo17/07/2019
    The Truman Show
    The Truman Show

    El cine es aclamado por muchos como un arte que une varias disciplinas: fotografía, moda, actuación, entre muchas otras más. Asimismo, pocas obras pueden resumir el espíritu de una era con tanta precisión como una película bien concebida.

    Ahora un portal especializado se atreve a afirmar que es posible entender la arquitectura posmoderna con solo mirar con atención cuatro largometrajes en particular. Según Plataforma Arquitectura, tales cintas son: The Truman Show, Blade Runner, Pulp Fiction y Wings of Desire. Cada una de ella refleja aspectos específicos de la sociedad contemporánea y a su vez representa ciertas ideas sobre la distribución de los espacios habitables que se han popularizado desde la segunda mitad del siglo XX.

    Si en algo están de acuerdo la mayoría de expertos es que en vez de celebrar una corriente dominante, la arquitectura de estas décadas se caracteriza por la enorme fragmentación ideológica de sus creaciones.

    Pulp Fiction (1994) busca ahondar en "La vida suburbana". Los personajes propuestos por Quentin Tarantino se mueven en las periferias de una gran ciudad y no tienen grandes trabajos ni rutinas muy sanas. Tampoco hay a la vista enormes rascacielos ni monumentos, así como en sus vida no existen grandes ambiciones de trascendencia. Más bien se buscan las satisfacciones inmediatas y la supervivencia diaria a cualquier costo. Poco importa entonces la estética de sus edificaciones.

    Pulp Fiction

    Blade Runner (1982), por su parte, ofrece un vistazo a la "Distopía Tecnológica" a que muchos temen. La ciudad ficticia de San Angeles es habitada por una sociedad cibernética producto del capitalismo. Sin embargo, en vista de que se vive en un periodo post-industrial, ya las cosas no encajan entre sí ni relucen como años atrás. Por ello es posible encontrar grandes estructuras que transmiten frialdad y abandono de lo humano en vez de parecer acogedoras.

    Blade Runner

    The Truman Show (1998), en cambio, viene a encarnar el esquema de "La celebración del control". En ese largometraje dirigido por Peter Weir y protagonizado por Jim Carrey, toda la ciudad donde transcurre la trama es en realidad una escenografía. Es por ello que algunos grupos de casas son idénticas y hay cierto ambiente de superficialidad y falta de autenticidad en cada rincón que se mire. En realidad allí lo único importante es que todo sigan interpretando su papel preestablecido. Se busca así eliminar cualquier rastro de espontaneidad y, por supuesto, actos de vandalismo o subversión.

    The Truman Show

    Wings of Desire (1987) nos muestra el fenómeno de "La supresión del Lugar". El director Wim Wenders ubica la historia en cuestión en Berlín, pocos años antes de la caída del muro que dividía a esa ciudad. La decaída situación emocional de los protagonistas se refleja en el vacío que reflejan algunos imponentes edificios abandonados que pese a seguir en pie, están deteriorados y parecen fantasmas de un pasado mucho más lleno de vida.

    Wings of Desire
    Blade Runner Pulp Fiction The Truman Show Wings of Desire
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista
    La secuela de La pasión de Cristo encontró a su nuevo protagonista

    Lo último

    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.