Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Las aventuras de Dios: El film argentino de culto cumple 20 años

    De Juampa Barbero24/09/2020
    Facebook Twitter WhatsApp

    blank

    Se cumplen 20 años del estreno de Las aventuras de Dios (2000), una pieza crucial para la cinematografía argentina por el hecho principal de ser la primer película nacional rodada íntegramente en video digital. Esta característica no es un detalle menor en la producción, ya que le permitió al film de Eliseo Subiela reducir a gran escala el presupuesto de su película. Y en un arte tan costoso como lo es el cine, se trata de un hito que inspiró a una generaciones de cineastas a buscar la libertad a expensas de la situación económica del país. El cambio de paradigma del celuloide al video-digital propulsó al cine independiente y a la vez corrió a su realización de aquel casillero elitista. La importancia de Las aventuras de Dios es una efeméride de lo que hoy cristalizamos: una señal del progreso.

    Luego de haber realizado Hombre mirando al Sudeste (1986) y El lado oscuro del corazón (1992), películas que enaltecieron su nombre como un autor cinematográfico singular, Subiela continuó con el film más atípico de su carrera. Tenía en mente una película clasificada como thriller metafísico, ya que entremete elementos del cine negro en un pozo existencial y se sirve del surrealismo para generar una atmósfera onírica atrapante. Con más preguntas que respuestas, Las aventuras de Dios se vuelve una experiencia misteriosa que nos interpela y nos inquieta. Una película con una poética sustancial que se exhibe al romper las cadenas de la lógica y dejarse llevar por la belleza irracional de su narrativa.

    Para su papel protagonista, Eliseo Subiela eligió al actor Pasta Dioguardi, que en aquel momento aún no había participado en los papeles que le siguieron en series como Los simuladores. Se presentó al casting por pura intuición y así surgió su debut frente a cámaras. Por aquellos años estaba profundamente dedicado al circo callejero y a su profesión de titiritero. Como equipo de trabajo, el director contó con alumnos de su escuela de cine y filmaron parte en Buenos Aires y parte en Uruguay. Tuvo como locación principal un hotel enorme y lujoso frente al Río de la Plata de Montevideo, con arquitectura de los años 30, lugar que sirvió como escenario ideal para la puesta de escena estrafalaria de la historia influenciada por las pinturas de Cristóbal Toral. Hay alusiones a sus obras, como una pila de valijas en el recibidor del hotel, que generan una sensación de extrañamiento.

    Todo en Las aventuras de Dios es extraño y está plagado de una simbología incandescente. Su título no debió ser para menos. Sus personajes están atrapados en lo que parece ser un sueño y al intentar escapar temen provocar su propia muerte. Exótica y provocadora, Las aventuras de Dios recurre a lecturas psicoanalíticas, religiosas y literarias, no falta el diván, ni el encuentro con Jesús. También se mezclan referencias a los laberintos borgeanos y también cuenta con textos de Mario Benedetti. Una sucesión de anomalías que se nos presentan con mucha naturalidad y utilizan el absurdo como un reflejo de la sociedad moderna.

    Por más que la película haya sido descartada de antemano por el INCAA y luego destrozada por la crítica que la trató de pretenciosa, nada le quita mérito a esta rareza audiovisual. Ya que si de algo debe presumir Las aventuras de Dios es de estar en ese lugar de culto por la peculiaridad de su relato y su técnica, lo que 20 años más tarde merece su reconocimiento.

    Cine argentino Eliseo Subiela Las aventuras de Dios Pasta Dioguardi
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.