Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Las películas de Alejandro González Iñárritu ordenadas de peor a mejor

    De Julieta Aiello09/12/2022
    Gael García Bernal en Amores perros, película de Alejandro González Iñárritu.
    Amores perros (2000)

    Alejandro González Iñárritu es uno de los directores latinoamericanos más sobresalientes de las últimas décadas. El cineasta fue uno de los encargados de la renovación del cine mexicano y también el que siguió el camino de muchos autores latinos: mudarse a Hollywood y producir desde la más grande industria.

    Iñárritu irrumpió en el panorama del cine en el año 2000 con el film Amores perros, hoy consagrado como uno de los más destacados de la cinematografía en español de dicha década y también el que introdujo la narración coral junto a otros títulos de manera renovada, moderna y desde un cine con enfoque social.

    Alejandro González Iñárritu
    Alejandro González Iñárritu. Foto: Focus Features.

    Iñárritu logró con su primera película ser una figura local y también for export, aunque luego viró en sus decisiones artísticas hacia los estandartes hollywoodenses aún conservando su sello de autor. El cine del mexicano está signado por el drama profundo, por las realidades desgarradoras de sus personajes y por la desolación del ser humano.

    A pocos días del estreno de Bardo, su nueva película que llegará a Netflix el 16 de este mes, repasamos la filmografía del director que volvió los ojos del mundo hacia el cine mexicano luego de muchos años sin figuras que lo lograran. A continuación, las seis películas de Iñárritu ordenadas de peor a mejor.

    6. Biutiful (2010)

    Para este film, Iñárritu contó con la colaboración de los guionistas argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bó Jr. La película narra la historia de un hombre azotado por una realidad cargada de tragedia: la inminente muerte de su padre, el deterioro de su propia salud y el drama de la madre de su hijo que es una alcohólica y bipolar. Javier Bardem es el actor principal y entrega una interpretación formidable que logra entrar en la línea de los personajes primigenios de Iñárritu, los que luchan contra un mundo que parece ser su enemigo y contra una realidad que no ofrece amparo alguno.

    5. El renacido (2015)

    Esta fue la película de Iñárritu más aplaudida por la Academia y también la que, finalmente, le dio el Oscar a Mejor actor a Leonardo DiCaprio. Está basada en la novela de Michael Punke del mismo nombre y se presenta como una auténtica película de aventuras pero con el dramatismo propio de los relatos del director mexicano.

    El renacido contó con una mega producción al ser filmada en la nieve y entregar un despliegue de efectos especiales como el género lo demanda, pero podría decirse que es la menos personal de Iñárritu, ya que es la que menos huellas de autor presenta, aunque le valió el Oscar a Mejor director.

    4. Babel (2006)

    Esta película finaliza la "Trilogía de la muerte" que el director abrió con su ópera prima y que relata diversas historias de personas a priori desconectadas cuyas vidas se ven unidas por eventos trágicos. Si bien esta película se enmarca en temáticas sociales y de inmigración, ya muestra el viraje del director mexicano hacia una narración más hollywoodense y a tono con los modelos de la industria. Esto quedó demostrado en las siete nominaciones que recibió a los premios Oscar y al llevarse el Globo de Oro a Mejor película.

    3. 21 gramos (2003)

    Tal vez esta sea la película más profundamente dramática de Iñárritu. Tal como lo hizo en su ópera prima, el director acude a una estructura coral para narrar la miseria de diversos personajes unidos por la pérdida, la culpa, la desolación y el dolor. Las actuaciones de Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts alcanzan un potente dramatismo y hacen de este film un verdadero síntoma de época, con el comienzo del nuevo milenio, la acentuación del individualismo y la soledad y una sensación general de desmoralización, tal como se vio, por ejemplo, en Réquiem por un sueño (2000).

    2. Birdman (2014)

    Birdman marca el salto más claro de Iñárritu hacia Hollywood. Si bien desde 21 gramos ya trabajó con actores y actrices consagrados en la industria, este film también supone un giro narrativo y estético que lo emparenta con aspectos del cine experimental y a la vez lo mantiene en la línea del cine mainstream.

    El elenco reúne a Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts y Amy Ryan para contar la historia de un atormentado actor de Hollywood que batalla con el montaje de una obra de teatro de Raymond Carver. Arte, frustración, industria y drama psicológico se combinan en este film que fue presentado al público como un intento de un plano secuencia total, lo cual lo hizo técnica y estéticamente sobresaliente.

    1. Amores perros (2000)

    Iñárritu se presentó al cine mundial con una ópera prima potente que introdujo lo que sería un yeite en varias de sus películas: las historias cruzadas. Filmada en México y con una radiografía rabiosa de la Ciudad de México, este film sigue la tendencia del cine latinoamericano de los 2000, retratando las zonas marginales, la pobreza y las vidas de diferentes personas unidas por un mismo accidente automovilístico.

    La película no solo se convirtió en una de las más celebradas de la filmografía del director sino también del cine mexicano de las últimas décadas, de hecho recibió una nominación a Mejor película extranjera en los Oscar luego de que México no figurara en esta premiación por 25 años.

    Alejandro González Iñárritu
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Stephen King
    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Este es el actor más icónico del terror según la ciencia
    Este es el actor más icónico del terror según la ciencia
    Sinopsis, reparto y fecha de estreno de Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out
    Sinopsis, reparto y fecha de estreno de Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.