Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Las 10 películas nominadas al Oscar ordenadas de peor a mejor

    Los 10 films que se disputarán el premio mayor tienen la particularidad de abordar temáticas de gran peso, todas muy diferentes entre sí.
    De Julieta Aiello28/02/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    A Complete Unknown - The Brutalist - Emilia Pérez
    A Complete Unknown, The Brutalist y Emilia Pérez

    Este domingo 2 de marzo se llevará a cabo la 97 edición de los premios Oscar. En la categoría mayor, la de Mejor película, compiten 10 títulos de gran diversidad: dos musicales, dramas de autor, megaproducciones, cintas de corte clásico, films extranjeros, biopics reales y falsas biopics.

    Los 10 films que se disputarán el premio mayor tienen la particularidad de abordar temáticas de gran peso, todas muy diferentes entre sí: narcotráfico, racismo, antisemitismo, opresión femenina, renovación de la Iglesia y trabajo sexual. A continuación, las 10 cintas nominadas a Mejor película en los premios Oscar, ordenadas de peor a mejor.

    10. Emilia Pérez

    Dir. Jacques Audiard

    La película que generó una fuerte polémica, especialmente en México. Aunque narra una historia sobre el flagelo de los cárteles en México, el film fue rodado por un equipo extranjero en Europa y sus actrices principales no son mexicanas. Por otro lado, no se destacan sus canciones ni coreografías, y a nivel narrativo presenta fuertes baches en torno a la transformación de sus personajes.

    Leé nuestra crítica.

    9. A Complete Unknown

    Dir. James Mangold

    La biopic sobre Bob Dylan se centra en los comienzos de su carrera. El recorte temporal es, tal vez, una de las mejores decisiones del director. Los primeros contactos con sus ídolos folk, el ascenso a la fama y su posterior transformación hacia un Dylan eléctrico son los puntos centrales de esta película que no escapa a ninguno de los estereotipos de las biopics, aunque desarrolla con maestría la reconstrucción de época en una Nueva York convulsa cultural, social y políticamente.

    Leé nuestra crítica.

    8. Cónclave

    Dir. Edward Berger

    En esta cinta, el director alemán apuesta por la corrección política durante toda la narrativa. Estamos ante una película de gran potencia audiovisual por la imponente fotografía de Stéphane Fontaine y la deliciosa banda sonora de Volker Bertelmann, aunque la osadía de estos dos componentes no se corresponde con la trama signada por la agenda progresista en la que no se profundiza. Entre los aspectos más destacados de esta película se cuenta la actuación de Ralph Fiennes, nominado al Oscar a Mejor actor.

    Leé nuestra crítica.

    7. Duna: Parte 2

    Dir. Denis Villeneuve

    Entre los tanques de Hollywood que competirán por el premio mayor se cuenta la segunda parte de Duna, la cual recibió grandes elogios no solo por su contundencia narrativa sino también por su grandilocuencia formal. El film fue elegido por Indie Hoy entre los mejores del 2024: "Una película visualmente espectacular, una música magnífica y una historia que acompaña de la mejor manera, ya que hay una cantidad tan prolífica de una variedad de subtramas y conflictos, que de alguna manera podría ser un caos, pero que convergen en una sola intersección para crear un mundo completamente fantástico. El film cautiva con su gran escala, su mundo y sus personajes minuciosamente desarrollados, sumergiendo a los espectadores en el intrincado y vibrante mundo ficticio de Arrakis".

    6. Nickel Boys

    Dir. RaMell Ross

    Esta es una de las películas más peculiares dentro de las nominadas, no tanto por su historia que sí se presenta emotiva y contundente, sino por su osadía técnica. Alejado de los estándares narrativos de Hollywood, el film apela a una cámara subjetiva que cambia el punto de vista durante el relato, a los saltos temporales y la contemplación de elementos aparentemente banales. Siendo una película de denuncia histórica política, resulta novedoso que no acuda a imágenes explícitas ni a la sobre explicación de los hechos.

    Leé nuestra crítica.

    5. Wicked

    Dir. Jon M. Chu

    Si hay una película entre las nominadas que hace honor a la tradición de Hollywood, es Wicked. Este musical fantástico basado en la obra de Broadway es un despliegue constante de grandes canciones, asombrosas coreografías y recreación artesanal del mundo de Oz. Sobre la base del clásico El mago de Oz, este film cuenta los orígenes de la bruja Elphaba. Ariana Grande y Cynthia Erivo deslumbran en este film que, durante más de dos horas y media, construye un mundo fantástico que sirve como plataforma para la crítica al poder, el despotismo, la discriminación y las organizaciones delictivas de las altas esferas de la sociedad.

    4. Aún estoy aquí

    Dir. Walter Salles

    La película brasilera marca un nuevo hito en los Oscar al competir tanto en la categoría mayor como en Mejor película extranjera y Mejor actriz. Aquí, Salles aborda la historia real de una familia durante la dictadura militar. Con una actuación deslumbrante de Fernanda Torres, el film narra la desaparición del diputado y activista Rubens Paiva, basándose en el libro de su hijo, Marcelo Rubens Paiva, también titulado Aún estoy aquí. Esta película es una gran reconstrucción de Río de Janeiro en los 70, un relato sobre la brutalidad del terrorismo de Estado, una exposición de la impunidad y un recordatorio de la importancia de la memoria y la justicia.

    3. Anora

    Dir. Sean Baker

    Sobre la base de las temáticas recurrentes de su cine, Sean Baker narra las peripecias de una trabajadora sexual en Nueva York que se casa con un millonario ruso creyendo que su vida cambiará de la noche a la mañana. Como en varias de sus películas, el director ensaya una destrucción de la idea de sueño americano, retrata con realismo a la clase trabajadora y logra un relato tan emotivo como descarnado, incluso tomándose las licencias de la comedia, un elemento novedoso en su filmografía.

    Leé nuestra crítica.

    2. The Brutalist

    Dir. Brady Corbet

    En esta película monumental, Corbet cuenta la historia de un arquitecto judío que escapa hacia Estados Unidos para comenzar una nueva vida. La muerte puede estar en la guerra, pero el sometimiento por parte de los poderosos parece ser transversal también en la "tierra de la libertad". Este es un film fuertemente pesimista, brutal como su nombre lo indica, donde el protagonista vuelca su dolor, su desazón y el deseo de renacer en una tierra que no tiene lugar para él. La actuación de Adrien Brody como este arquitecto con secuelas de la guerra, esperando a su esposa e intentando mitigar el dolor a cualquier costo, es estupenda.

    Leé nuestra crítica.

    1. La sustancia

    Dir. Coralie Fargeat

    La única película de esta categoría que fue dirigida por una mujer es, problamente, la que más ha dado que hablar en el último medio año. Una crítica descarnada a Hollywood desde el body horror, esta película es un triunfo en sí mismo al lograr hacer ingresar el cine de género a la Academia. Se mofa de los productores, de las exigencias insólitas de belleza y juventud hacia las mujeres y de los resultados monstruosos que puede disparar una industria superficial y en la que las mujeres son descartables. Osada visualmente, incómoda en su delirio y realista en su planteo, La sustancia forma parte de aquellas películas que trascienden el hype y que no pasarán al olvido.

    Leé nuestra crítica.

    Premios Oscar
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.