Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Little Miss Sunshine: La gran odisea de grandes perdedores

    De Lautaro García Candela05/09/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una Road Movie tiene por condición que haya en su argumento un recorrido por las rutas de algún lugar del mundo. Pero para, aparte, ser una buena película, tiene que tratar sobre un viaje más íntimo, uno personal. En definitiva, Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006), Road Movie y buena película, es un viaje hacia adentro de cada uno de los protagonistas y un viaje colectivo, que revisa los lazos familiares de los Hooper. León Tolstoi decía que las familias felices eran todas iguales, pero que las infelices lo eran cada una a su manera. El resultado de la combinación de los integrantes de la familia Hooper es lo que le da vida a esta película. A saber: Olive, una inocente chica de 6 años que no es “precisamente una belleza” según su hermano Dwayne, fan de Nietzsche que hizo un voto de silencio hasta no ser piloto de la fuerza aérea; Sheryl, su madre, quien es la que cohesiona (o al menos intenta) a su familia; Richard, un cuarentón de clase media que ejemplifica, quizás un poco estereotipado, los valores errados de la sociedad estadounidense inculcados por su padre, Edwin, devenido en heróimano dandy de su ex geriátrico; y por último Frank (interpretado por un sorprendente Steve Carell) quien dice ser el experto número uno en Marcel Proust, aunque todo el mundo diga lo contrario. Se dice que el guionista, Michael Arndt, se inspiró en el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, que en un discurso dijo que le “daban asco los perdedores”. Y esta película ciertamente cuestiona el concepto que la sociedad tiene de las victorias y los fracasos. Como queda evidenciado, la vida es más compleja que los 9 pasos mágicos de Richard para ser un ganador. Lo que los va marcando a medida que transcurre el viaje es justamente eso, todos pasan por un fracaso. Y así, al saberse perdedores, pueden actuar libremente.

    No hay un protagonista excluyente, y eso se nota en los diálogos: todos tienen su oportunidad para lucirse, y en ese sentido, es un punto a favor para la película, hace más ligera la narración. No hay baches en el guión y cada acción o suceso lleva al siguiente con extrema fluidez. Ayuda mucho la música que cohesiona y pone en su lugar cada escena, mueve al espectador a su antojo y nosotros, ni enterados. En cuanto a la estética, es una película indiscutiblemente indie. Pero es tan buena que dejamos pasar que las infaltables referencias a la cultura (Proust, Nietzsche) estén un poco tiradas de los pelos. No cae en esteticismos innecesarios y la fotografía es doblemente bella: en sus formas y en cómo ayuda a la narración. Ésta es una historia chiquita, casi mínima. Son pequeñas rebeliones que no hacen tambalear los cimientos de nada, sólo las percepciones de quienes las realizan. Es la historia de personas que se resisten a entrar totalmente en el sistema. Al principio la sociedad y sus valores como mínimo cuestionables los embiste y dudan, pero al final con alegría le encuentran la vuelta.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Manual para señoritas / Mala influencia / Legado

    Qué ver en Netflix: 10 películas y series españolas que te van a atrapar

    Destino final: Lazos de sangre (2025)

    Crítica de Destino final - Lazos de sangre: Un festival de terror, comedia, gore y diversión

    Destino final: Lazos de sangre / Fragmento de un video del cine de La Plata donde cayó el techo

    Increíble pero real: Fueron a ver Destino final 6 y se cayó parte del techo de la sala

    Te puede interesar
    Benito Skinner en Más de la cuenta (2025)

    Más de la cuenta llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan en la serie LGBT+

    22/05/2025
    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    22/05/2025
    John Lennon

    Las 7 mejores canciones de amor de John Lennon

    22/05/2025
    Guns N' Roses

    De qué trata "November Rain", la balada inoxidable de Guns N' Roses

    22/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.