Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Llega la primera Semana de Cine Latinoamericano, gratis y por streaming

    De Melina Storani27/06/2020
    Facebook Twitter WhatsApp

    blank

    La situación extraordinaria global de este 2020 tiene a muchos sectores de la población -y, particularmente de la cultura- en vilo; músicxs, artistas, actores, actrices y técnicxs de teatro, cine y publicidad realizaron esta semana una marcha en Plaza de Mayo para presentar una serie de reclamos que están afectando al sector en plena pandemia, donde el porcentaje de trabajadores recluidxs de sus actividades crece en paralelo al avance del virus en nuestro país. Con ánimos de visibilizar producciones audiovisuales independientes y locales, llega a través de YouTube la Primera Semana de Cine Latinoamericano, del 7 al 13 de julio.

    De carácter no competitivo, el objetivo del Ciclo Independiente -el colectivo integrado por Irene Franco y Mercedes Herrera que impulsó la propuesta- es la de difundir las últimas obras audiovisuales de la región que muchas veces no logran estrenarse o llegar al espectador común debido a las escasas vías de difusión del cine latinoamericano. El Ciclo Independiente se inició en 2017 en San Telmo, Buenos Aires. Una invitación del departamento de Cine y Locaciones del Municipio de La Plata hizo que se trasladara a esa ciudad, donde cuenta con una exhibición semanal en la sala del Cine Select, que se ha extendido durante 2018 y 2019. Una vez por año, El Ciclo Independiente ha viajado a un país diferente para presentar una selección de películas y una muestra de cortometrajes producidos en el país que se visita. En 2018 se trasladó a Brasil, en 2019 a Bolivia y este año a Paraguay, logrando conectar con realizadores y productores de cada lugar, afianzando la red de contactos y puntos de intercambio artístico entre los distintos países.

    Además de las proyecciones vía streaming de películas y cortometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, el ciclo también propone charlas en vivo y artistas invitadxs como Viva Elástico, Franco Sorgio, El Chico López, Galean, Isla Mujeres, Riverwave y Juan Alemán.

    A lo largo de esos 7 días se podrá acceder de forma completamente gratuita a todas las actividades programadas, a través de la página oficial del Ciclo Independiente. Algunos de los conversatorios son “Distribución y exhibición de cine de género en América Latina”, “Archivo de Video Independiente en América Latina” y “El rol de la crítica en la difusión de cine latinoamericano”, y contarán con profesionales del rubro tales como Carina Rodriguez, Hernán Moyano, Mónica Delgado Chumpitazi, José Sarmiento Hinojosa y Mariela Cantú. Todas las charlas se harán mediante la plataforma Zoom con inscripción previa, que podés realizar hasta el 30 de junio en este formulario.

    Programación día por día

    Día 1: Martes 7 de julio
    20:00h: Nuestra Querida Llajta, de Cristina Miranda (13 min / ATP / Argentina)
    20:13h: Territorio, de Alexandra Cuesta (66 min / ATP / Ecuador)
    22:00h: Artista invitado: Juan Alemán

    blank
    Nuestra Querida Llajta - Foto: Gentileza de prensa

    Día 2: Miércoles 8 de julio
    18:00h: Charla: Distribución y exhibición de cine de género en América Latina. Con Carina Rodriguez y Hernán Moyano
    20:00h: Nostalgia Mar, de David Walls (3 min / ATP / Paraguay)
    20:03h: Las Olas, de Natalia Dagatti (72 min / ATP / Argentina)
    22:00h: Artista Invitado: Viva Elástico

    Día 3: Jueves 9 de julio
    18:00h: Charla: Archivo de Video Independiente en América Latina. Con Mariela Cantú
    20:00h: Calle 52, de Pablo Cecarelli (10 min / ATP / Argentina)
    20:10h: La Distancia, de Franco Palazzo (70 min / +13 / Argentina)
    22:00h: Artista Invitada: Isla Mujeres

    Día 4: Viernes 10 de julio
    18:00h: Charla: Difusión de Cine Independiente. Con Mónica Delgado Chumpitazi y José Sarmiento Hinojosa de la revista peruana Desistfilm
    20:00h: Um Conto de Réis, de Danilo Kamenach (20 min / +13 / Brasil)
    20:20h: Potosí, de Alfredo Castruita (120 min / +16 / México)
    22:40h: Artista Invitado: Riverwave

    blank
    Potosí - Foto: Gentileza de prensa

    Día 5: Sábado 11 de julio
    20:00h: Corre Cachúa, de Rafael González (11 min / ATP / República Dominicana)
    20:15h: Wiñay, de Álvaro Olmos Torrico (80 min / ATP / Bolivia)
    22:00h: Artista Invitada: Media Hermana
    22.30h: Artista Invitado: Franco Sorgio

    Día 6: Domingo 12 de julio
    18:00h: El Niño Semilla, de Camila Contreras (9 min / +13 / Chile)
    18:10h: Ama y haz lo que quieras, de Laura Plasencia (70 min / ATP / Argentina)
    20:00h: Río Arriba, de Amancay Stumpfs (6 min / ATP / Paraguay)
    20:06h: Riu lo que cuentan los cantos, de Pablo Berthelon (71 min / ATP / Chile - Perú)
    22:00h: Artista invitado: El Chico López

    Día 7: Lunes 13 de julio
    20:00h: C.I.T.A (Cooperativa Industrial Textil Argentina), de Lucas Molina (19 min / ATP / Argentina)
    20:20h: Crisis, de Martín Pizarro (91 min / +13 / Chile)
    22:00h: Artista Invitado: Galean

    Para visualizar la programación habrá que entrar en el canal de YouTube de Ciclo Independiente en la fecha y hora de cada estreno.

    https://www.instagram.com/p/CB6vsXMnJCp/

     

    Ciclo Independiente
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    The Beatles

    La teoría que aplicó George Harrison para escribir "While My Guitar Gently Weeps"

    24/05/2025
    Motorheads / Murder Drones / Más de la cuenta

    Acción, romance y animación: 3 series nuevas para ver en Prime Video

    24/05/2025
    Keith Richards

    "Trabajaría con él en el infierno o en el cielo": El músico que Keith Richards adora

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.