Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Los médicos de Nietzsche: Cómo una revelación filosófica devino en un nuevo enfoque medicinal

    De Marina Cimerilli01/05/2023
    Los médicos de Nietzsche, de Jorge Leandro Colás
    Los médicos de Nietzsche, de Jorge Leandro Colás

    El pulso del documental observacional es algo que Jorge Leandro Colás maneja a la perfección. Lo demostró en Parador Retiro, Los pibes y La visita, y vuelve a hacerlo con Los médicos de Nietzsche, largometraje que tuvo su estreno en la sección Competencia argentina de BAFICI. En esta oportunidad, el director le suma una capa más a su sensibilidad para contar historias, y se permite ciertas licencias estéticas más ligadas a la ficción, incluso a lo lúdico, entendido como parte integral del ser humano. 

    El protagonista es Esteban Rubinstein, un médico generalista del Hospital Italiano, que tuvo una revelación cuando descubrió la obra de Nietzsche. El abordaje no fue del todo grato, las ideas del filósofo chocaban con preceptos muy arraigados en la formación médica tradicional, como el concepto de verdad, o la separación entre cuerpo y mente. Superado el rechazo inicial, Esteban empezó a encontrar cada vez más puntos de contacto entre su profesión y aquello con lo que parecía imposible reconciliarse, y se encaminó hacia un enfoque más integral, una relectura filosófica a la que define como medicina extramoral. 

    Además de aplicarlo en el consultorio, desarticulando mediante el diálogo esa dinámica a veces demasiado mecanizada o solemne que suele dominar las interacciones médico - paciente, Esteban también fue compartiendo su visión con otros colegas, intercambio que en la película se recrea como una suerte de simposio en torno a la lectura de Nietzsche. De ese espacio, en conjunto con las consultas, comienzan a desprenderse reflexiones. ¿Hasta qué punto otros factores, como lo espiritual o lo emocional, influyen en la salud? ¿Cómo acallar esa culpa que opera de forma inconsciente ante un diagnóstico? Entregarse a la incertidumbre, dice Nietzsche, puede ser una respuesta positiva frente a esa necesidad, a veces compulsiva, de buscarle una razón a cada síntoma que aparece. Humanizar la figura del médico también resulta liberador. Entenderlo como profesional que propone un abordaje, y no como portador de una verdad inobjetable. 

    El documental recorre las historias de tres pacientes, recorte que construye familiaridad gracias a la destreza del montaje. Con un estilo depurado, la cámara de Colás es tan respetuosa de la palabra como del silencio. Y sobre todo del tiempo, ese recurso tan preciado -y a veces escaso- que Rubinstein convierte en su mejor aliado dentro del consultorio, permitiendo enriquecedores diálogos que por momentos se asemejan más a una sesión de terapia, con sanas dosis de humor. Cuerpo y emocionalidad atraviesan la pantalla cuando a Valeria le toca enfrentar su tratamiento contra el cáncer, o con la curiosidad incisiva de Paco, que busca conocer hasta el más mínimo detalle del impacto que tuvo el accidente en su cuerpo, o ante la sorpresa de Julio, cuando sus estudios muestran resultados favorables, pese a ser fumador de larga data. A través de esa ventana abierta a la intimidad del consultorio, la mirada respetuosa de Colás colectiviza lo humano y tiende un puente hacia interesantes debates que quedarán resonando más allá de la sala de proyección. 

    Los médicos de Nietzsche, de Jorge Leandro Colás
    2023 – Argentina, Francia
    Sección: Competencia oficial argentina

    Seguí la cobertura del 24 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.

    2023-Bafici BAFICI Cine argentino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.