Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Malba presenta la programación de cine para julio

    Entre las propuestas hay un ciclo dedicado a Sam Peckinpah, una mirada al Hollywood de los años 30 y estrenos como Eureka de Lisandro Alonso.
    De Josefina Chalde02/07/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Viggo Mortensen en Eureka
    Viggo Mortensen en Eureka.

    El Malba acaba de anunciar su programación de cine para este mes de julio. Entre las propuestas hay un ciclo dedicado a Sam Peckinpah -uno de los autores más salvajes y políticamente incorrectos que dio Hollywood-, una mirada al Hollywood de los años 30 y estrenos como Eureka de Lisandro Alonso y La gruta continua de Julián D'Angiolillo. A continuación, todo lo que hay para ver este mes en el museo.

    Ciclos

    Hollywood en los 30 - durante todo julio

    La década produjo musicales, films de terror, melodramas históricos, cine cómico y comedias brillantes, todos géneros populares y escapistas que se verán representados en la selección que hizo Malba Cine para el mes de julio. Se verán films de Frank Capra, Gregory La Cava, John Ford, Laurel & Hardy, Rouben Mamoulian, los Hermanos Marx, F. W. Murnau, Josef von Sternberg y George Stevens.

    blank

    Sam Peckinpah x 3 - jueves 11, 18 y 25 de julio a las 19 h

    Sam Peckinpah sigue siendo uno de los autores más salvajes y políticamente incorrectos que dio Hollywood. En su paradójica filmografía caben tanto los westerns crepusculares como las más violentas historias de desesperados que se hayan visto en el cine de los 70. Se verán cuatro de sus clásicos indiscutibles.

    Dustin Hoffman en Perros de paja
    Dustin Hoffman en Perros de paja.

    Estrenos

    Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang - sábados a las 18 h

    Melanie, una joven actriz argentino-coreana, entra en crisis cuando le proponen interpretar un monólogo: un testimonio de una “comfort women” (mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial fueron utilizadas como esclavas sexuales por el Ejército Japonés, y hasta el día de hoy son ignoradas por la sociedad). Melanie se prepara para el papel mientras se desenvuelve en su vida cotidiana, pero a pesar de ser capaz de pronunciar las palabras, ciertas opresiones siguen viviendo en su interior.

    Pasá a leer nuestra crítica de Partió de mí un barco llevándome: "Mirar lo delicado en un mundo de tanta violencia".

    Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang
    Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang.

    La gruta continua de Julián D'Angiolillo - sábados a las 20 h

    Las corrientes de aire entran y salen de la tierra. El paisaje subterráneo refugia a expedicionarios italianos y cubanos al amparo de invasiones y desastres. La supervivencia en la atmósfera interior enseña a reducir la actividad humana de la superficie. En las cuevas, la vida es lenta.

    Eureka de Lisandro Alonso - sábados a las 22 h

    Alaina está cansada de ser oficial de policía en la reserva de Pine Ridge y decide dejar de contestar la radio. Su sobrina, Sadie, pasa una larga noche esperándola, sin éxito. Sadie, apenada, decide iniciar su viaje con ayuda de su abuelo: volará a través del tiempo y el espacio hasta Sudamérica. Finalmente, dejará de ver antiguos westerns en blanco y negro que en nada la representan, y todo le resultará diferente cuando perciba los sueños de otras personas que habitan la selva.

    Más sobre Eureka en esta nota.

    Eureka de Lisandro Alonso
    Eureka de Lisandro Alonso

    Continúan

    Alemania de María Zanetti - jueves 11, 18 y 25 de julio a las 21:15 h

    Lola (16) está rindiendo las materias que se llevó del colegio, cuando aparece la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania. Lola quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno bipolar que enfrenta su hermana mayor, Julieta (19), no quiere que haga el viaje, no es el momento. La inestabilidad y el desgaste en el vínculo con su familia hacen que Lola persista con su idea y salga a buscar nuevas experiencias que le devuelvan otra mirada sobre sí misma y las circunstancias que la rodean.

    Alemania de María Zanetti
    Alemania de María Zanetti

    Después de Un buen día de Néstor Frenkel - viernes a las 22 h

    Esta es la historia de una exitosa familia de artistas y de una improbable familia ensamblada, contada a través de lo que para algunos es la peor película argentina de la historia y para otros, objeto de devoción.

    Pasá a leer nuestra entrevista con Néstor Frenkel: "En mi cine no hay un manual para saber cuándo hay que reír o llorar".

    Un buen día de Nicolás del Boca - viernes a las 20 h

    Estrenada hace más de 10 años, Un buen día tuvo su pico de fama gracias a una comunidad de fans creada para compartir detalles de esta obra destrozada por la crítica que se transformó en objeto de culto y que ha sido catalogada como "la mejor peor" película argentina. 

    Un buen día de Nicolás del Boca
    Un buen día de Nicolás del Boca

    Adentro mío estoy bailando de Leandro Koch y Paloma Schachmann - domingos a las 18 h

    Un frustrado camarógrafo de fiestas judías, que siente rechazo hacia la religión de su familia, se enamora de una clarinetista de música klezmer y finge el rodaje de un documental sobre este estilo de música idish para pasar tiempo con ella. Terminará emprendiendo un viaje por Europa del Este en busca de las melodías klezmer perdidas que mantienen vivas los gitanos que vivían con los judíos antes de la guerra.

    Programación día por día

    Viernes 5

    • 18 h: Lo que sucedió aquella noche, de Frank Capra
    • 20 h: Un buen día, de Nicolás del Boca
    • 22 h: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel

    Sábado 6

    • 18 h: Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    • 20 h: La gruta continua, de Julián D'Angiolillo
    • 22 h: Eureka, de Lisandro Alonso

    Domingo 7

    • 18 h: Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann
    • 20 h: Dinero del cielo, de Norman Z. MacLeod
    • 22 h: Solo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks

    Jueves 11

    • 19 h: La balada del desierto, de Sam Peckinpah
    • 21:15 h: Alemania, de María Zanetti
    • 23 h: La Venus rubia, de Josef von Sternberg

    Viernes 12

    • 18 h: La reina Cristina, de Rouben Mamoulian
    • 20 h: Un buen día, de Nicolás del Boca
    • 22 h: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel

    Sábado 13

    • 18 h: Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    • 20 h: La gruta continua, de Julián D'Angiolillo
    • 22 h: Eureka, de Lisandro Alonso

    Domingo 14

    • 18 h: Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann
    • 20 h: Tabú, de F. W. Murnau
    • 22 h: El huracán, de John Ford

    Jueves 18

    • 19 h: Traigan la cabeza de Alfredo García, de Sam Peckinpah
    • 21:15 h: Alemania, de María Zanetti
    • 23 h: Fenómenos, de Tod Browning

    Viernes 19

    • 18 h: El precio de la fama, de George Cukor
    • 20 h: Un buen día, de Nicolás del Boca
    • 22 h: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel

    Sábado 20

    • 18 h: Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    • 20 h: La gruta continua, de Julián D'Angiolillo
    • 22 h: Eureka, de Lisandro Alonso

    Domingo 21

    • 18 h: Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann
    • 20 h: La momia, de Karl Freund
    • 22 h: King Kong, de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsac

    Jueves 25

    • 19 h: Perros de paja, de Sam Peckinpah
    • 21:15 h: Alemania, de María Zanetti
    • 23 h: El hombre invisible, de James Whale

    Viernes 26

    • 18 h: Ritmo loco, de George Stevens
    • 20 h: Un buen día, de Nicolás del Boca
    • 22 h: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel

    Sábado 27

    • 18 h: Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
    • 20 h: La gruta continua, de Julián D'Angiolillo
    • 22 h: Eureka, de Lisandro Alonso

    Domingo 28

    • 18 h: Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann
    • 20 h: Allá en el Lejano Oeste, con Laurel & Hardy
    • 22 h: Sopa de ganso, con los Hermanos Marx

    Entradas

    Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.

    General: $3000

    Estudiantes y jubilados: $1500

    MALBA
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.